lunes, 17 de junio de 2024
Buscar

<<Volver al Inicio

El dólar blue marcó un nuevo récord nominal; los financieros y el exportador también subieron

El dólar blue subió por quinta jornada consecutiva, con lo cual mantiene su escalada que inició esta semana y alcanzó un nuevo récord nominal al llegar a los $ 1.300, tras acumular más de $ 160 en las últimas cuatro jornadas.

Al mismo tiempo, avanzaron los dólares financieros (MEP y CCL), que ya superaron los $ 1.200. También subieron el dólar exportador y el oficial.

La sostenida suba del dólar de las últimas semanas se explica por una combinación de factores políticos y económicos: el desarme de los plazos fijos por la baja de tasas, la menor oferta de divisas de los exportadores, entre ellos el campo, y las trabas políticas que encuentra el Gobierno nacional para sancionar la Ley de Bases y el paquete fiscal.

Sigue subiendo

El dólar informal subió $ 10 este jueves, luego de un avance de $ 45 en la jornada previa, y quebró su máximo nominal histórico registrado el 24 de enero pasado cuando había cotizado a $1.255.

De esta manera, el dólar blue cotizó a $ 1.255 para la compra y a $ 1.285 para la venta. No obstante, en la calle Florida, a donde se ubican las cuevas de la city porteña, no se conseguía a menos de $ 1.300 al cierre de la tarde.

Como es habitual, en el interior se superó este valor. En Córdoba llegó a cotizar a $ 1.313, pero cerró a $ 1.264 para la compra y $ 1.293 para la venta. En Tierra del Fuego y Santa Cruz quedó a $ 1.300.

Con esta nueva suba, y tras acumular $ 165 en la semana, la brecha con el oficial se ubica en el 44,3 %, después de tocar el 45 %, nivel más alto desde fines de enero pasado.

Según analizan los operadores, estas subas se deben no solo al recorte de tasas dispuesto por el Banco Central, lo que hace que sea menos atractiva mantener los pesos en un plazo fino, sino también al menor ritmo de la liquidación de divisas por parte de los exportadores, entre ellos el sector agropecuario. A lo que se suma el frente legislativo, en donde el Gobierno Nacional tiene empantanada la sanción de la Ley de Bases.

Dólar Exportador

Por su parte, el Índice Dólar Exportador también registró una nueva suba de $ 2,20 entre jornadas, lo que representó un avance del 0,23 % respecto a la ronda anterior según informó el Matba Rofex.

La pizarra con las distintas variantes de cotizaciones del dólar en el mercado cambiario local, reflejó los siguientes valores al cierre del día.

*relevamiento de Ambito.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias