LEGADO by Bayer, el programa corporativo de sustentabilidad social de Bayer en Cono Sur, dio a conocer los 19 proyectos seleccionados para su financiamiento en su 15ª edición, y uno es cordobés: se trata de Fundación Caecuslab, con MiAutonomia.com, una iniciativa que tiene como objetivo democratizar el acceso al desarrollo de autonomía para personas ciegas a través de una plataforma en línea.
Los proyectos surgieron de un total de 97 provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, en los cuales la empresa invertirá 304.500 euros en el financiamiento para su enfoque hacia un futuro sostenible.
Estas iniciativas innovadoras y sustentables, en línea con el lema del programa Innovamos para una vida mejor, y de alto impacto social, fueron presentadas por emprendedores y organizaciones de la sociedad civil, se enfocan en los ámbitos de la salud y la alimentación y están alineadas con la misión de Bayer de «salud para todos, hambre para nadie».
Los proyectos
Junto al de Córdoba, se suman 11 más de nuestro país:
Mothus Technology – Nuevos primeros pasos – Utilizando tecnología robótica avanzada, este proyecto beneficia a niños y adultos con enfermedades neurológicas que tienen dificultades para caminar.
Akamasoa – Sin paz no puede haber salud – Los Centros de Acogida de este proyecto brindan refugio y protección a personas que sufren violencia de género, contribuyendo a su recuperación.
Fundación 500RPM – Incubadora Frutillas del Viento: producción y comercialización hortícola con energías renovables en Patagonia.
Asociación Civil una Sola Familia: El proyecto tiene por objetivo final la instalación de un filtro de ósmosis inversa que provea de agua potable a 213 personas, residentes de los parajes Árbol Blanco Norte y Sur, en el departamento de Moreno, Santiago del Estero.
Fundación Oftalmológica: Campaña oftalmológica Fuerte Esperanza 2023. Este proyecto se enfoca en proporcionar servicios oftalmológicos a las poblaciones de Fuerte Esperanza y sus alrededores.
Fundación Tzedaka: Se proyecta desarrollar e implementar una aplicación web que mejore sustantivamente el flujo y administración de datos relativos a la demanda y oferta -actual y potencial-, de medicamentos y otros insumos de salud.
Asociación Civil La Higuera: Busca crear un Centro de Formación Profesional en Las Hacheras, Chaco, enfocado en actividades agrícolas y ganaderas. Capacitará a jóvenes y adultos en horticultura, apicultura, cría de cabras y procesamiento de productos agropecuarios para impulsar el desarrollo local.
Weimer S.A: Agua Segura en Argentina tiene como objetivo proteger una fuente natural de agua dulce y concientizar sobre la importancia del cuidado del agua.
Haciendo Camino Asociación Civil: Fortaleciendo y reduciendo brechas en la Atención Materno-Infantil.
Fundación para el Desarrollo del Centro Chaqueño (FUNDECCH): Nutrir es salvar, desarrollar es Potenciar.
Fundación Banco de Alimentos Tucumán: Planta piloto para elaboración de harina de Legumbres.

Los restantes países:
Fundación Arco Iris – Atención en salud integral de los niños y adolescentes en situación de calle de las zonas periurbanas de los municipios de La Paz y El Alto a través de consultorios móviles; CREOTEC SRL – Creotec – Este proyecto utiliza tecnología 3D y silicona para fabricar prótesis de bajo costo, mejorando la calidad de vida de personas con discapacidad. Ambos de Bolivia.
Fundación Matter of Trust – Mulch de pelo humano para agricultores en zonas de sequía – Agropelo, un mulch de pelo humano, conserva la humedad del suelo, reduce la evaporación y mejora la producción de alimentos; Fundación Casa Familia – Potenciando el bienestar de pacientes, familias y equipos ante enfermedades que amenazan la vida a través de terapias complementarias innovadoras. Los dos de Chile.
Centro Educativo Familiar Agrícola de Curuguaty – Proyecto Agroalimentario CEFAC – Este proyecto capacita a jóvenes y adultos en la producción y comercialización de alimentos. (Curuguaty, Canindeyú). Paraguay.
Fundación Peluffo Giguens – Acceso igualitario a la salud; Asociación Civil Providencia: Cuidando nuestra salud mental para una vida plena. Estos dos últimos de Uruguay.
LEGADO hasta hoy
Hasta la fecha, LEGADO by Bayer ha financiado un total de 684 proyectos pertenecientes a 400 organizaciones y emprendedores sociales en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Estos proyectos han beneficiado a 314,500 personas en estos países, con una inversión total de USD 6,317,000. Estos resultados demuestran el compromiso continuo de Bayer con la sustentabilidad y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluyendo la erradicación de la pobreza y el hambre, la promoción de la salud y la igualdad de género, y la creación de alianzas para lograr estos objetivos.