Con un avance en la cosecha de trigo del 3 %, la Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer su primera estimación para la campaña 2023/2024 en la provincia: el rendimiento promedio sería de 16,0 qq/ha y la producción alcanzaría 957 mil toneladas, volumen 64 % inferior al promedio histórico.
Según esta primera estimación de la entidad, este porcentaje sería también un 8 % inferior al de la campaña anterior. Con los primeros lotes del cereal cosechados, el rendimiento mencionado de 16,0 qq/ha, representa además una merma del 38% si se compara con el rinde promedio en la provincia.
“Esta tendencia negativa en las variables productivas respecto a campañas anteriores refleja el contexto de estrés térmico por temperaturas extremas, e hídrico por escasez de precipitaciones y bajas reservas de agua en el perfil bajo las cuales el cultivo atravesó gran parte de su ciclo, principalmente el período crítico. Hacia finales de octubre, gran parte de los lotes del cereal se encontraba iniciando el llenado de granos y la mayor proporción de la superficie triguera se hallaba en regular y malas condiciones generales”, son los argumentos que expone la BCCBA para estos magros resultados.
En detalle
“De las 782 mil hectáreas sembradas con el cereal, el 11 % se destinaría como cobertura, siendo los departamentos de San Alberto, Calamuchita y General Roca los que mayor proporción del área dedicarían a tal fin. Hasta el momento, la superficie perdida alcanza el 14 % de las hectáreas destinadas a producción de grano, proporción que se sitúa por debajo de la correspondiente a la campaña 2022/23, la cual fue del 25 %”, indica el informe.
El ojo puesto en la calidad
En esta campaña de trigo 2023/24, con bajos volúmenes de producción, habrá que estar atentos a monitorear la calidad, para poder cumplir con los estándares de comercialización y negociar un precio justo a la hora de decidir venderlo, señala el documento de la BCCBA.
La norma XX – Resolución SAGPYA 1262/04 a través de sus rubros de calidad y condición determina los grados de comercialización y la “Condición Cámara” a la mercadería que se encuentre dentro del estándar, lo que implica la obligatoriedad de la recepción por parte del comprador.
En el siguiente link se puede simular una liquidación y mermas para el cereal: https://simulador.bccba.org.ar/Home/Trigo
La Bolsa y Cámara de Cereales de Córdoba y el INTA Marcos Juárez, vienen realizando desde hace 7 campañas un monitoreo de la calidad de trigo en la provincia de Córdoba, cuya información se puede consultar en los siguientes tableros: https://www.bccba.org.ar/home/dptos-informacion/estadisticas-monitoreo-de-trigo/
Para ver el informe completo de la BCCBA, hacer clic AQUÍ.
*FOTO DE PORTADA: COLABORADOR D.I.A. BCCBA, BELLVILLE