Con imágenes satelitales, cuantificaron por primera vez las hectáreas de alfalfa que se implantaron en territorio cordobés y zonas de influencia durante la campaña 2022/23.
El trabajo presentado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) permitió establecer por primera vez con exactitud la superficie sembrada con la “reina de las forrajeras” en cada área relevada, tanto en secano como bajo riego.
Los mapas se dieron a conocer en el marco de la 1ª Plenaria Anual del Cluster de la Alfalfa (PACA) realizado en el norte de Córdoba.
Números y Mapas
El informe presentado por la BCCBA permitió ratificar que Córdoba es la principal provincia forrajera a nivel nacional con 610.000 hectáreas implantadas, de las cuales 605.000 se producen en secano y 5.000 bajo riego.
Le siguen La Pampa, con 330.400 hectáreas (392.200 en secano y 1.200 bajo riego); San Luis, con 67.800 (66.300 en secano y 1.500 bajo riego); y Santiago del Estero, con 17.000 (100% en secano).
En total, sumando todas estas áreas relevadas satelitalmente por la entidad cordobesa, se cultivaron 1,025 millones de hectáreas de alfalfa de las cuales 1,017 millones se hicieron en secano y 7.800 bajo riego por pivot.
La exposición estuvo a cargo de las ingenieras agrónomas Silvina Fiant y Julieta Strada del Departamento de Información Agronómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba en el bloque “Herramientas de alto impacto para lograr cultivos exitosos” durante el Plenario del Cluster de la Alfalfa (PACA) en el cual mostraron la cuantificación de la superficie del cultivo obtenida a través de imágenes satelitales.
El evento se realizó durante dos días en un hotel en el norte cordobés y estuvo dirigido a todos los socios del Cluster de la Alfalfa de Córdoba, sus equipos de trabajo, y demás actores del sector, entre ellos productores, comercializadores, industrializadores, proveedores y técnicos.
Fue un encuentro único para el sector alfalfero local y nacional que a su vez le dio marco a la Asamblea Anual de Socios, y que además contó con capacitaciones de los mas altos referentes técnicos, con presencia de empresas en stands comerciales, shows y momentos de intercambio de experiencias entre los presentes.
*foto de portada: fuente Banco de Imágenes 123RF