Se presentó el Presupuesto 2024 para la provincia de Córdoba y por ende los alcances del Impuesto Inmobiliario Rural: se amplían de 3 a 5 las categorías de segmentación de productores propietarios para el tributo y se estableció que, en las tres primeras de ellas, el gravamen no podrá “exceder” el Índice Mayorista de Precios Agropecuarios.
Estos fueron los dos datos centrales -para el campo- de la presentación que esta tarde hizo el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, en la Legislatura Unicameral provincial.
“Tal vez la novedad más importante es que la multiplicación de la alícuota por el valor del inmueble, en caso que dé un valor del impuesto superior al valor de la producción agropecuaria -que es el Índice de Precios Mayoristas del Agro- se va a tomar como tope dicho Índice”, detalló el propio Giordano a Agroverdad.
Esta decisión tiene que ver con el nivel de incertidumbre en el plano económico, y al respecto el funcionario argumentó que “cualquier número hubiésemos puesto, seguro que nos equivocábamos. Porque es imposible hacer una proyección, entonces optamos por algo que le dé certeza al productor, dentro de la incertidumbre. Con esto sabe que, en términos de producto, no va a pagar más que este año”.
Una fuente del sector agropecuario tradujo para Agroverdad la compleja definición de la modalidad de incremento, comentando que el aumento, en definitiva, se ubicaría entre 140 y 150%. Este fue el porcentaje que el gobierno provincial tenía en sus cálculos, conforme a un anticipo de Agroverdad de hace un par de semanas.
Lo que dice el Presupuesto
En rigor, el artículo de la Ley Impositiva 2024 en este punto, expresa: “La liquidación para el pago anual del Impuesto Inmobiliario Básico Rural que se determine para cada partida alcanzada por el gravamen, incluida la contribución especial que la integra, con excepción del impacto que generen las mejoras incorporadas en dicha liquidación, no puede exceder, para los inmuebles comprendidos en los Grupos I, II y III del artículo 126 precedente, el porcentaje de variación del Índice de Productos Agropecuarios correspondiente al Índice de Precios Internos al por Mayor (IPM) del Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)”.
Y el nuevo cuadro de segmentación, es el que sigue a continuación: