martes 05 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Gasoil: entidades alertan por faltante, cupos y exportación hormiga en provincias fronterizas

Frente al inminente comienzo de la siembra y la cosecha 2023/24, entidades agropecuarias alertaron por faltante de gasoil, cupos y exportación hormiga en provincias fronterizas de la Argentina.

Por un lado, la Sociedad Rural Argentina (SRA) realizó un relevamiento entre sus socios, delegados y directores durante la primera quincena de octubre, para conocer la disponibilidad de combustible en las diferentes zonas productivas y cómo se desarrolla su comercialización.

A la par, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtió que la falta de un insumo básico como el gasoil generará un caos productivo “provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente en el inicio de esta nueva campaña”.

Relevamiento

A través de un relevamiento, el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI de la SRA pudo establecer que actualmente en las zonas productivas del país hay faltante de gasoil grado 2; establecimiento de cupos; dispersión de precios y acortamiento a 7 días del plazo de pago.

En el caso de las provincias fronterizas, se acentúan los faltantes por la demanda del combustible. El panorama es el siguiente:

• Entre Ríos: Faltante
• Corrientes: Faltante con cupos
• Misiones: Solo cargan hasta $10.000. En algunas
estaciones no se vende combustible a
extranjeros.
• Salta: Faltantes fluctuantes desde hace un mes.
• Mendoza: sin problemas por abastecimiento de
camiones que cruzan a Chile.

El relevamiento del IEEyNI de la SRA, a cargo del economista Ezequiel Freijo, arribó a las siguientes conclusiones:

1) El precio mayorista es un 12% mayor que el precio minorista. Esto genera faltantes temporales y posibilidades de arbitrajes.

2) En agosto se redujo un 10% la cantidad de petróleo procesado, mientras que las importaciones en dicho mes cayeron un 47%.

3) Existe una mayor demanda interna del combustible debido a las labores productivas.

4) La brecha cambiaria alienta la exportación hormiga del combustible en las provincias fronterizas porque permite a quienes compran gasoil en la Argentina, cargar entre 2 y 4 litros con el valor de lo que en su país compran 1 litro.

“Frente al arranque de la siembra y teniendo en cuenta que el campo consume 1 de cada 3 litros que se venden en la Argentina de gasoil, es fundamental volver a tener un mercado regularizado en disponibilidad y precio”, exhortó el economista de la Sociedad Rural.

“Sin combustible, no hay producción”

Paralelamente, desde CRA advirtieron que, en medio de la grave situación económica, a la falta de productos o insumos básicos para la vida cotidiana, ahora se le suma el desabastecimiento de combustibles.

En este sentido, alertaron que la falta de un insumo básico como el gasoil generará un caos productivo que afectará la distribución y abastecimiento de alimentos. “Como representantes de los productores del interior del país advertimos que la falta de combustible en todas las provincias está provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente el inicio de esta nueva campaña”, subrayaron en un comunicado.

La entidad ruralista también denunció que “frente a la necesidad crece el abuso y entonces aparecen los cupos y los sobreprecios”, lo que agrega costos de producción y reduce los márgenes de rentabilidad de los productores.

Frente a este panorama, CRA sostuvo que urge tomar medidas concretas. “Hacemos un llamado urgente a las autoridades para abordar esta crisis de manera efectiva y tomar medidas concretas para garantizar el suministro de combustible necesario”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias