martes 05 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Describieron en el INTA el genoma completo de una variedad de soja No OGM

Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) describió por primera vez el genoma completo de una variedad de soja No OGM, lo que permitirá identificar las mutaciones de esta variedad respecto del genoma de referencia mundial, información clave para el desarrollo de herramientas moleculares aplicadas en el mejoramiento genético de la especie.

El desarrollo, que fue realizado por un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez y Rafaela, permitirá reunir el conjunto de información genética que contiene las células de una variedad de soja desarrollada en la Argentina: INTA-FICA 5C k/lx, información que estará disponible online.

Se trata de un logro inédito que adquiere mayor relevancia por ser el primer genoma, como se indicó al principio, de un genotipo No OGM (es decir, que no fueron modificados genéticamente) desarrollado en la Argentina que es secuenciado.

Leonardo Vanzetti, investigador del INTA Marcos Juárez y uno de los responsables de este desarrollo, explicó los alcances del logro: “Al tener el genoma secuenciado, podemos empezar a conocer realmente en profundidad los genes que tiene la soja cultivada en Argentina, que no se conocen tanto”. Es que, según detalló, “en la Argentina, estas investigaciones son lideradas por programas privados. De manera que, si hay información, no es pública, sino que le pertenece a la compañía que secuenció su soja”.

A su vez, destacó que “se trata de la primera información de este tipo que se hace pública” y agregó: “Vamos a poner en un repositorio de la web toda la información genómica, la de secuencia y, también, los análisis van a estar disponibles”. En este sentido, celebró el logro: “También es la primera variedad a la que se llega con este nivel de profundidad”.

Cabe señalar que la investigación podría tener impacto en los mejoradores, sobre todo para que cuenten con información al momento de hacer variedades de soja más eficientes y con nuevas características.

Implicancias concretas

“Teniendo el genoma, nos habilita a que podamos continuar con este tipo de trabajos y empezar a conocer realmente en profundidad los genes que tiene la soja; porque en realidad no se conocen tanto”, detalló Vanzetti.

“Hay que tener en cuenta la importancia de esta variedad: FICA es una soja de grupo de madurez 5, qué tiene calidad diferencial ya que posee una proteína de aproximadamente 41 a 42% en grano, y cuenta con un 20 a 23% de aceite en grano. Ambas características son más que importantes”, agregó Clarisa Bernardi, también integrante del equipo de trabajo.

“En este sentido, el trabajo realizado puede tener implicancias concretas. Por ejemplo: no podemos consumir la soja cruda, sin ningún tipo de tratamiento térmico o químico. Esto es porque tiene unas proteínas que se llaman factores anti-nutricionales; cuando estas proteínas están presentes se inhibe la tripsina de nuestro organismo y esa inhibición produce disminución en la digestión y en la absorción de los alimentos. Por eso se dice que son nutricionalmente negativos. Bien, hay un gen roto, un alelo recesivo que lo que genera es que no se acumulen estos factores anti-nutricionales en el grano. Eso es lo próximo que queremos trabajar con el equipo: cómo silenciar esa característica”, se explayó Bernardi.

Y finalizó sobre este aspecto: “Ahora que tenemos el genoma, podemos hacer edición y romper esos genes que faltan para mejorar todavía más esa característica”.

Pero hay más. “A su vez, la soja cruda tiene un sabor amargo que está dado por enzimas que se llaman lipoxigenasas, que son las que catalizan la oxidación de los ácidos grasos polisaturados. En ausencia de estas enzimas, mejora su sabor. Por eso FICA es una variedad de soja que tiene un valor agregado importantísimo. La idea es seguir trabajando para mejorar otros caracteres”, expresó Bernardi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias