El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el pronóstico climático trimestral para la temporada primaveral, es decir, los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Para este período, el informe detalla cuáles serían las perspectivas que se prevén para la provincia de Córdoba en cuanto al régimen de precipitaciones y temperaturas. También incluye previsiones climáticas para las distintas regiones del país.
Además, la pregunta del millón: ¿cómo viene El Niño?. El reporte del organismo menciona las condiciones en que se desarrollaría este fenómeno en los próximos meses.
Lluvias
Para el trimestre primaveral que comprende los meses de septiembre, octubre y noviembre, el SMN no varía las previsiones que se venían manejando en cuanto al régimen de precipitaciones para la región central del país y en particular para Córdoba.
En este sentido, el organismo indica que en territorio cordobés las lluvias serían inferiores a lo normal o a lo sumo normales hasta noviembre. La misma perspectiva se prevé para gran parte del NOA, San Luis y sur de Patagonia.
Más alentadora se prevé que sea la situación sobre el norte del litoral a donde los acumulados serían superiores a lo normal. Mientras que las precipitaciones serían normales o superior a lo normal en el sur del Litoral y oeste de Patagonia. En tanto que, serían a lo sumo normales en una amplia zona comprendida por la región del Norte, Cuyo, La Pampa, Buenos Aires y este de Patagonia. Y se darían condiciones de “Estación Seca” en el extremo oeste del NOA.
“No se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal, especialmente hacia el centro-este y noreste del país”, señala el SMN. Por lo que “se recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal”, agrega.
Temperaturas
En cuanto al régimen de marcas térmicas, el reporte indica que, para la zona centro del país, y específicamente para la provincia de Córdoba, se espera que las temperaturas puedan ser superiores a lo normal hasta noviembre.
Estas mismas previsiones se darían también sobre San Luis, sur del Litoral y este de Buenos Aires con lo cual, durante la primavera se desarrollarían condiciones más bien cálidas en estas zonas.
Mientras que, las temperaturas serían normales en gran parte de Cuyo, La Pampa y oeste de Buenos Aires. Pero podrían ser normales o superior a la normal sobre la región del Noroeste, Norte y la porción norte del Litoral. Y se prevé que sean normales o inferior a la normal sobre toda la región patagónica.
“No se descarta que hacía norte del país continúe observándose una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas para la época”, advierte el SMN.
¿Y El Niño?
Sin mayores precisiones, el SMN se refiere a las condiciones en que podría desenvolverse el Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) durante los próximos meses.
En este sentido, señala que “se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional”.
“En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología)”, señala el reporte del SMN.
Un comentario
Solo hay una profesión más vende humo que los economistas,los meteorólogos.No hay forma que peguen una.