La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba sumará a partir del año que viene una nueva oferta académica: la Tecnicatura en Viticultura y Enología. Así lo anticipó para Agroverdad el decano de la Casa de Altos Estudios, el ingeniero Jorge Dutto.
“Estamos viajando en 15 días a firmar un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, y el objetivo de ese acuerdo es poder dictar en forma conjunta una Tecnicatura en Viticultura y Enología. Por supuesto, en esa facultad esa oferta académica ya se está llevando adelante, y la idea es contar con la experiencia y el trabajo que tienen y han logrado, para poder ampliar aquí las posibilidades profesionales”, explicó el decano, en el marco de una entrevista realizada en el Campo Escuela de la FCA, durante los festejos por el Día de la Enseñanza Agropecuaria.
A futuro, la Licenciatura
“La tecnicatura es un primer paso en un proceso que implica posteriormente empezar a trabajar, también en forma conjunta con la Universidad Nacional de Cuyo, para lograr tener Córdoba una doble titulación, sumando la Licenciatura en Viticultura y Enología. Esperamos que, si todo marcha bien, el año que viene ya podamos contar con la primera de estas ofertas académicas”, se explayó Dutto.
De concretarse este convenio y la implementación de esta nueva carrera, Viticultura y Enología se sumaría a Ingeniería Agronómica, Ingeniería Zootecnista, Licenciatura en Agroalimentos, Tecnicatura Universitaria en Agroalimentos, Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura y al Bachillerato Universitario en Ciencias Aplicadas, todas dictadas por la FCA.
Los principales ejes que plantea el estudio de la viticultura y la enología son aprender a analizar y controlar las condiciones técnicas y sanitarias del cultivo, y la elaboración, almacenaje y conservación de vinos, mostos y otros derivados de la vid. Además, se verán contenidos relacionados con la legislación vitivinícola y con la gestión y el desarrollo de estrategias de comercialización en empresas que pertenecen a ese rubro.
El egresado podrá desempeñarse también en organismos que se dediquen al control de la calidad tanto de la elaboración de mostos y vinos como de los productos ya elaborados (distintos tipos de bebidas destiladas y fermentadas), según las normas nacionales e internacionales.