Causó polémica y la reacción de un sector del campo las expresiones de Fátima Flórez, la novia del candidato a presidente Javier Milei, difundidas en un video en el que hace alusión a un estilo de producción avícola.
La humorista publicó un breve posteo en el que agradecía el “canje” a una tienda de huevos, pero hizo alusión a lo que denominó como “huevos de gallinas libres”.
Vestida con un delantal y desde la cocina de su casa, lanzó, “hola mi gente, ¿cómo están?. Acá me encuentro en la cocina con mi nueva dieta proteica. ¿Saben qué no puede faltar? ¡Los huevos!”, dijo mientras sostenía un maple. “Son huevos de gallinas libres de jaula. ¡Qué lindo que sean libres! ¡Viva La Libertad carajo!”, exclamó en un claro guiño a su flamante novio, el candidato de La Liberta Avanza quien compartió el video en su cuenta oficial de Instagram (ver al final de esta nota el video de Fátima Flórez).
Los “huevos de gallinas libres de jaula” constituyen una “tendencia” que crece en materia de consumo bajo el rotulo de “huevos orgánicos” con la supuesta bandera del bienestar animal. Incluso, hay supermercados y ahora cada vez más “influencers”, que buscan seducir a los consumidores destacando estos productos.
Derribando mitos
Por esto, el mensaje de la comediante no cayó bien en el sector avícola y desde la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), criticaron el posteo. Desde la entidad, remarcaron que todos los productores trabajan buscando el bienestar animal. En primer término, expusieron que en el país la producción de huevos libres de jaula representa tan solo el medio por ciento.
Otro argumento para derribar este mito “de los huevos de gallinas libres de jaulas” está en el bienestar de las aves. Al respecto, destacaron que la mortandad es del 5% en jaulas, mientras que libres de ellas asciende hasta el 20% “porque los animales no están acostumbrados, se quiebran y se lastiman más”, explicaron.
Además, otro punto para subrayar es que los huevos de jaula comparados con los de gallinas libres de jaulas conservan mayor inocuidad. En este sentido, Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) explicó que “la relación de contaminación es nueve a uno, a favor de los huevos en jaula, una vez que la gallina pone el huevo, el mismo desciende y deja de tener contacto. Del otro lado, con gallinas libres de jaula, todo pasa en el mismo nido y el huevo se contamina más”.
Prida también señaló que “no es cierto que en Europa la producción sea libres de jaula, solo se trata de jaulas llamadas enriquecidas. Hace más de 60 años que la producción se realiza en galpones”. Y desde el punto de vista productivo, agregó que “cuando cambiás el hábitat de las gallinas, cambia su comportamiento, su producción y la calidad bajan. Como contrapartida consumen más alimento”.
Vale mencionar, que entre los años 2006 y 2018 desaparecieron 30 mil productores de huevos en la República Argentina según datos que maneja la Capia.
Un comentario
Porque desaparecieron tantos productores? Porque cada vez veo mas productores de huevos pastoriles,sera que cosumen menos alimento balanceado al complementar la dieta con pasto e insectos que no tienen mortandad por las olas de calor,que es un producto buscado por su calidad nutricional.Esta Bruno Vasqueto de establecimiento rural el Mate como ej ademas de pollos parrilleros corderos y novillos para exportación totalmente a pasto.