Día tras día el dólar blue bate nuevos récords nominales y nada hace pensar que vaya a bajar la tensión cambiaria tras las PASO y de cara al 22 de octubre próximo.
En otra jornada frenética, el billete informal se acercó al nivel simbólico de los $800, en medio de una persistente dolarización por parte de los ahorristas. En la provincia de Córdoba incluso llegó a cotizar hasta los $803.
La escalada del dólar se da ante una elevada incertidumbre política y económica luego del sorpresivo triunfo del libertario Javier Milei en las PASO, y tras la devaluación del peso dispuesta el día lunes por el Gobierno Nacional. La de este miércoles fue una jornada dominada por la volatilidad, con nuevos controles en las City y con rumores de todo tipo, desde un súper cepo al MEP con cupo de AFIP hasta la renuncia de Sergio Massa.
Al filo de los $800
El dólar blue trepó $50 en un día hasta los $780 para la venta en las cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, luego de tocar los inéditos $795 en la primera parte de la jornada de este miércoles, y de ceder hasta los $765 promediando el día.
Como es habitual, en el interior del país, ese valor fue algo superior. Por caso en Córdoba, cerró a $769 para la compra y a $788 para la venta, tras alcanzar el récord de $803. En las demás provincias se conseguía entre $780 y $784, con el máximo de $792 en Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En apenas tres jornadas, el dólar paralelo acumuló una escalada de $175, lo que representó una apreciación del 28,3%, desde los $605 del viernes pasado, es decir que supera al salto del dólar mayorista de 22%, convalidado este lunes por Banco Central (BCRA).
En este marco, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanzó el 122,9%, tras alcanzar en la jornada un tope de 127,1%, máximos desde la corrida de julio de 2022 (139,3%), luego de la renuncia del entonces Ministro de Economía, Martín Guzmán.
Lo cierto es que, tanto el resultado electoral del domingo, que dejó bien posicionado al libertario Milei, que propone una dolarización de la economía, como la megadevaluación sorpresiva del día lunes, y sus consecuencias inflacionarias, son las principales causas del salto del dólar blue que pareciera no tener freno.