Yara presentará en el Congreso de AAPRESID sus programas de sustentabilidad en cereales de invierno y maíz en pos de favorecer la adopción de tecnologías y prácticas asociadas al desarrollo de una agricultura que tome una posición activa en la tarea de revertir los efectos del cambio climático.
En este sentido, la compañía de origen noruego asegura que, mediante el concepto de agricultura regenerativa, los sistemas alimentarios tienen mucho para aportar si se adoptan ciertas herramientas que ya se encuentran disponibles en el mercado argentino.
Estas novedades serán presentadas en el marco del encuentro que se realiza en Rosario y que se ha propuesto poner el foco en estrategias e innovaciones para impulsar una agricultura más sustentable y con menor huella de carbono posible, los desarrollos y recomendaciones de Yara cobran mayor relevancia.
Agricultura regenerativa y medio ambiente
Hasta el viernes, Yara presentará en su stand que tendrá en el Congreso de AAPRESID sus programas de sustentabilidad y de adopción de tecnologías para los cultivos de trigo, cebada y maíz, contemplando tanto los indicadores agronómicos, económicos como su impacto ambiental.
El conocimiento, sumado a herramientas de precisión para el diagnóstico y seguimiento de los cultivos, se aplican en los programas Juntos por un Plus CerealPlus y Juntos Por Mas MasMaíz, que proponen producir buscando la optimización en el uso de recursos y minimizando la huella ambiental.
“En este sentido, por ejemplo, quienes se acerquen al stand podrán ver en tiempo real la plataforma de monitoreo satelital Atfarm y sus nuevas funcionalidades”, informaron desde la empresa.
De esta manera, el abordaje de la empresa sobre la agricultura regenerativa propone repensar los sistemas productivos actuales teniendo en cuenta los retos globales que se enfrentan y cómo comenzar a internalizar este concepto desde el primer eslabón de la cadena, que son los productores.
“La agricultura generativa nos invita a cambiar de paradigma, transformando el enfoque de la tecnología de insumos a la de procesos”, resume Belén Iacono, directora de Sustentabilidad y Agronomía de Yara Latinoamérica. La especialista moderará una charla específica sobre esta temática este jueves 10 a las 9:00 horas.
Otras conferencias
Por otra parte, Yara participará de las disertaciones con otras dos conferencias. En una presentará la más reciente y exitosa experiencia junto a Boortmalt y sus productores de cebada, trabajando de forma colaborativa en la producción de cebada descarbonizada, contando con la presencia de Gustavo Elías, responsable de nuevos modelos de negocios.
Mientras que la otra charla será sobre los ajustes de manejo para el maíz en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, y será presentada por Cecilia Martin, especialista en agronomía.
El XXXI Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) se llevará a cabo del 9 al 11 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario bajo el lema «C, Elemento de Vida».
Un comentario
Lamentable no pude viajar al XXX Congreso de AAPRESID x diversos motivos