jueves 21 de septiembre del 2023

<<Volver al Inicio

Fuertes bajas en Chicago luego de un informe del USDA. Cómo operó Rosario

Promediando la semana, transcurrió una jornada totalmente bajista para los principales commodities agrícolas negociados el mercado de Chicago.

Concretamente, el último informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE) publicado por el USDA sorprendió con proyecciones alejadas a las esperadas por el mercado.

Por su parte, el mercado local de Rosario vio caer su dinamismo comercial en una sesión influenciada por la publicación del informe WASDE.

Chicago

Tras dos subas consecutivas de inicio de semana, los futuros de soja cerraron la jornada en terreno negativo, con bajas de entre US$ 9 y US$ 12 para quedar a valores de entre US$ 549 y US$ 474 según posiciones negociadas. Los derivados también retrocedieron US$ 12,79 (US$ 1.411,98) el aceite y US$ 5,95 (US$ 452,78) la harina.

Los precios de la oleaginosa se vieron “afectados fuertemente por el informe del USDA. Para el año comercial 2022/23 en Estados Unidos, el mercado esperaba en promedio una nueva suba de los stocks finales, pero dicha suba resultó ser mayor debido a un recorte en las exportaciones y una suba en las importaciones. En cuanto al ciclo 2023/24, se esperaba un recorte en la producción y los stocks finales estadounidense, pero el USDA los redujo en una proporción mucho menor a la esperada”, explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informe diario.

A nivel mundial, “el USDA estimó la producción 2022/23 sin cambios respecto a lo publicado el mes de junio, y mayores stocks finales. Estas estimaciones presionaron los precios y llevaron a la soja a anotar pérdidas en todos sus contratos”, señalaron los analistas de la entidad.

También presionaron los precios a la baja, las recientes lluvias registradas en zonas del centro-norte de las Grandes Planicies y del Medio Oeste, que mejorarían, al menos parcialmente, el déficit hídrico que padecen muchas regiones productoras de granos gruesos.

Los futuros de maíz también registraron bajas de casi US$ 6, con cotizaciones que se ubicaron a valores de entre US$ 218 y US$ 195 según posiciones negociadas en Chicago. De esta manera, los precios del grano amarillo cayeron a su valor más bajo desde principios de 2021.

Estos retrocesos en los precios del cereal se dieron “después de que el USDA proyectara una cosecha en Estados Unidos mayor a la esperada. El mercado esperaba que la producción 2023/24 de Estados Unidos se recorte a la baja, debido a una caída de los rendimientos esperados, pero el USDA hizo lo contrario y aumentó la producción considerablemente”, señaló la BCR.

Respecto a los stocks finales, “el mercado esperaba una leve suba de los mismos y el USDA los aumentó en un nivel ligeramente superior”, añadió la entidad en su reporte.

Y los contratos de trigo también cerraron la jornada con fuertes bajas de US$ 7 y US$ 9 sobre Chicago, y de entre US$ 4 y US$ 5 sobre Kansas. La tendencia negativa también se replicó en el mercado europeo.

Los contratos de trigo se vieron presionados “por una cifra de producción estadounidense para el año comercial 2023/24 mayor a la esperada. En cuanto a los stocks de Estados Unidos, el USDA publicó una estimación también por encima de las expectativas del mercado, lo que generó presión adicional”, indicó la BCR.

Sin embargo, “a nivel mundial, el USDA recortó la producción, debido principalmente a menos oferta esperada de Canadá y Argentina, a la vez que se recortaron los niveles de stocks”, agregaron. También aportó a la tónica bajista algunas lluvias sobre Dakota del Norte, el principal Estado productor de trigo de primavera; el avance de la cosecha en el hemisferio Norte, y la continuidad de las buenas exportaciones rusas.

Rosario

En cuanto al mercado de granos local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:

–    Por trigo, US$ 215/t Noviembre ‘23 y US$ 215/t Febrero ‘24.
–    Por maíz, US$ 180/t C/D hasta 17/07 y US$ 165/t Septiembre ‘23.
–    Por girasol, US$ 290/t Agosto ‘23 y US$ 300/t Diciembre ’23.

Por el lado las oleaginosas, la soja quedó vacante y sin ofrecimientos abiertos, mientras que las propuestas por girasol se ubicaron en US$ 290/t por el segmento agosto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias