El 1° de septiembre marcará el fin de las retenciones para las economías regionales, según lo anunció el titular de la cartera de Hacienda de la Nación, Sergio Massa, en su paso por la Exposición de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo.
El ministro participó en la presentación de los precandidatos de las elecciones 2023, y en ese contexto, realizó el anuncio, al indicar que desde esa fecha “ninguna economía regional pagará retenciones”. Al momento de la confirmación de esta medida, Massa era el último orador de un panel que contó con la presencia del actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; y también de Javier Milei, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
«Me gustaría dividir la charla en dos partes. Una vinculada a la coyuntura y otra al futuro», comenzó el funcionario nacional su discurso, y el primer concepto fue la fecha de plazo de la eliminación de la medida.
También deslizó que «hay decisiones transitorias que pueden ser más o menos agradables, pero tienen que ver con la realidad del momento», en alusión a la criticada implementación (por parte del sector) de una nueva edición del Dólar Agro a $ 340 que incluyó al maíz dentro de ese esquema.
«Me parece central entender que cuando se habla o se analiza el contexto no tenemos que dejar afuera de la mesa que estamos frente a la peor sequía de los últimos 100 años», subrayó. Y agregó que «el trabajo que venimos haciendo tiene que ver con cuidar la macroeconomía y al sector productivo».
Al detallar un poco más el principal anuncio, Massa aclaró que «no son 200 economías regionales que tienen retenciones, hasta el 30 de agosto quedan seis y desde el 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar», entre ellas Maní, Vino, Arroz, industria Forestal y Cítricos. En el caso del maní, se trata de una producción cuya volumen se genera prácticamente en geografía cordobesa, y en su mayor parte destinado a la exportación.