Para el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y las 34 empresas nacionales exportadoras de carne que están presentes, las primeras horas de la exposición SIAL China 2023 transcurrieron entre el agite por atender en una “maratón” a los numerosos clientes locales (los que ya se tenían y los nuevos) y la expectativa por ver qué pasará con los precios.
De acuerdo a los dirigentes del IPCVA que viajaron a Shanghái, si algo quedó claro en la primera jornada de la feria es que la demanda está más que garantizada. Lo que resta saber en los próximos días es si los precios se recomponen o siguen al ritmo lento que marcó la salida de la pandemia. Es que, como sostuvieron los empresarios después de la primera ronda, China recién está saliendo de la crisis sanitaria y la economía aún no se recompuso a los niveles de 2019.
Movimiento febril
Las 34 empresas que acompañan al IPCVA atendieron, en ocho horas sin respiro, a los compradores locales. El restaurante Argentine Beef fue el principal foco de atención de la feria, con 35 mesas en las que se sirvieron más de 500 bifes anchos y angostos a la parrilla para el deleite de los compradores chinos y los empresarios.
Paralelamente, al costado de la parrilla, reconocidos influencers gastronómicos de China prepararon platos típicos con carne argentina que fueron transmitidos en vivo a través de redes sociales como WeChat, Weibo y TikTok.
La primera jornada culminó con un masivo evento para importadores en el que Jorge Grimberg, Presidente del IPCVA, aseguró que “a nuestros amigos chinos les ofrecemos un alimento premium, no solamente por su sabor y su terneza sino también porque está producido en forma sustentable y nuestras condiciones sanitarias nos distinguen como una de las mejores carnes del mundo”.
Los por qué de los bajos precios
Daniel Urcía, vicepresidente del IPCVA y de FIFRA, en un análisis hecho desde la feria, sostuvo que “se confirma que China es el país importador de carne a nivel mundial, y que esa tendencia va a continuar. La demanda de proteína animal está firme, aunque lamentablemente los precios no están acompañando. Esto porque la recuperación del mercado doméstico luego de la pandemia no ha sido tal, y también incide un stock de mercadería abundante. Al estar bien abastecidos, las compras que hacen son para el futuro y por eso su cautela”.
Y agregó: “A diez años, yo creo que van a seguir creciendo, incorporando la proteína animal en su dieta, cosa que hace dos décadas no estaba incorporada. En el caso de carne vacuna, China no tiene posibilidades de auto proveerse y es una buena oportunidad para países como Argentina tenerlos como mercado de destino”.
Por su parte, Mario Ravettino, consejero de la entidad, aseguró que “este bloque del sudeste asiático es el que más requiere alimentos, le estamos mandando el 75% de nuestras exportaciones actuales. En el futuro se va a mantener en esos niveles o tal vez más, en la medida del crecimiento de su PBI”
Y en cuanto a la espera por una recomposición de los precios, el dirigente expresó que “nosotros tomamos esto como un trabajo de largo plazo. Hoy los precios no son los que queremos, pero entendemos que están en un proceso pos pandemia que recién inicia y se está produciendo la apertura económica y laboral. Creemos que, al retomar el ritmo habitual, se va a volver a los niveles que supieron estar”.
El Pabellón Argentine Beef
El Pabellón Argentine Beef de la Sial China 2023 está concebido como un gran centro de negocios, con espacios de atención individual para cada una de las empresas en torno a un gran restaurante.
Las empresas que acompañarán al IPCVA son las siguientes: ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Black Bamboo, Carne Hereford, Carnes Vireyes/Abuelo Julio, Catter Meat, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Friar, Frigolar, Frigorífico El Federal, Frigorífico Forres Beltran, Frigorífico Gorina, Frigorífico Las Heras, Frigorifico Maneca, Frigorífico Pico, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Visom, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Offal Exp, Quickfood Marfrig, Rafaela Alimentos, Bustos Beltrán, Santa Giulia, Urien Loza, Viande–Ecocarnes.