En la previa del fin de semana de Pascuas, denominado “Good Friday” en Estados Unidos, el mercado de Chicago cerró con bajas generalizadas para los principales commodities agrícolas negociados.
Los factores de la última rueda hábil fueron los mismos que en la jornada previa: mejora climática en los Estados Unidos, cierre de posiciones y ventas técnicas.
En este contexto, el balance semanal en la plaza norteamericana dejó un saldo acumulado negativo para los precios de los granos.
Factores
Toma de ganancias de cara al fin de semana largo, fueron el principal factor ante la posibilidad de mejores condiciones climáticas para avanzar con la siembra en el Midwest norteamericano.
De a poco, “la cosecha sudamericana va dejando su lugar en el foco principal de los inversores estadounidenses y lo cede a la evolución del clima en el Medio Oeste, que empieza a ser el driver excluyente”, apuntó Claudio Gianni, del blog FullCampo.
También se sumó como variable bajista el avance en la siembra en Estados Unidos y el tramo final de la megacosecha en Brasil que contribuyen a empujan hacia abajo las cotizaciones. Además, influyen en el mercado las especulaciones que generan la implementación de un nuevo dólar soja en la Argentina, y la incertidumbre ante una recesión en curso en Estados Unidos.
Paralelamente, “la muy probable llegada de El Niño a partir de mitad de año empieza a aparecer como un factor bajista para los granos”, completó Gianni.
Cotizaciones y balance
La soja cerró la rueda diaria de Chicago con bajas de entre US$ 6,80 y US$ 2,30 que dejaron los valores del poroto entre US$ 548 y US$ 481 la tonelada según posiciones negociadas. Los derivados operaron con altibajos. El aceite cayó US$ 15,21 (US$ 1.202,11) mientras que la harina subió US$ 4,08 (US$ 500,73).
De esta manera, la oleaginosa completo una semana que dejó un balance acumulado negativo del 0,88 % en sus precios.
El maíz sumó nuevas pérdidas que estuvieron en el orden de los US$ 3,64 y US$ 1,28 por lo que cerró a valores de entre US$ 253 y US$ 224 a lo largo de los distintos contratos.
Con estos precios, la fluctuación de los precios del grano amarillo a lo largo de las rondas de operaciones de la semana dejó saldo negativo del 2,58 % en Chicago.
Y el trigo operó con un comportamiento dispar en el mercado norteamericano, registrando bajas en Chicago de entre US$ 2,39 y US$ 2,66 para cotizar a valores de entre US$ 248 y US$ 269 según posiciones negociadas. Mientras que sobre Kansas registró subas de US$ 1,10 tanto para las posiciones mayo como julio.
De esta manera, el cereal quedó con una variación negativa del 2,42 % y del 1,51 % en las cotizaciones registradas a lo largo de la semana en Chicago y en Kansas respectivamente.