jueves 21 de septiembre del 2023

<<Volver al Inicio

“Operación Perejil 3”: ceden 140 hectáreas en Mar del Plata a militantes de Grabois para hacer una “colonia agroecológica”

La localidad de El Marquesado, localizada entre Miramar y Chapadmalal, se convirtió este fin de semana en escenario de tensión entre vecinos y personas identificadas con el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que lidera el dirigente Juan Grabois por la cesión de un campo de la zona de alrededor de 140 hectáreas.

Lo que pretenden es instalarse en el lugar y comenzar un proyecto que implica la creación de viviendas y huertas comunitarias, entre otras “obras”. Esas tierras pertenecen al Estado Nacional que las habría cedido a través de un “convenio” refrendado entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado y una asociación civil que respondería al dirigente cercano al Papa Francisco.

Esta intentona, que podría denominarse “Operación Perejil 3”, sucede a la trunca irrupción en un campo en Lago Escondido, propiedad de Joe Lewis (Operación Perejil 2) a fines del 2022. Y también trae a la memoria la toma del campo de Luis Etchevehere en octubre de 2.020 (Operación Perejil 1) para ejecutar un “proyecto agroecológico” conocido como “Proyecto Artigas” a donde casualmente habían sembrado plantines de…perejil!!.

“Operación Perejil 3”

Un grupo de cerca de 40 integrantes del MTE que lidera Juan Grabois llegó durante el fin de semana a un campo ubicado frente a la playa La Escondida. Algunos vestían remeras con la leyenda “Tierra Techo Trabajo” y de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), según se observó en videos que circularon en las redes sociales.

Entre los objetivos de los usurpadores amparados por el Gobierno Nacional se mencionó que pretenderían llevar a cabo un estudio de suelos para realizar “huertas comunitarias sin agrotóxicos, tambos, viviendas, escuela y salas de primeros auxilios”.

Pero los vecinos se oponen a ello y por eso al enterarse del desembarco de los militantes, se autoconvocaron tratando de impedir la ocupación del terreno. La situación derivó en discusiones y la Policía provincial tuvo que intervenir para calmar los ánimos. Tras lo cual, algunos se movilizaron a la Ruta 11 y cortaron el tránsito.

Los habitantes de la zona comentaron a la prensa que durante la semana se habían reunido con representantes del proyecto del MTE, entre ellos la encargada María Inés Cusan, el abogado Maximiliano Álvarez y el ingeniero agrónomo Roberto Cittadini, quienes les señalaron que en principio se instalarían “unas 100 familias” que “viven y cultivan en Batán y Sierra de los Padres, y gente del MTE de Grabois”.

En dicha reunión, según aseguraron los vecinos, les habían comunicado que el proyecto se presentaría en aproximadamente seis meses, tiempo que aprovecharían “para encontrar una solución a este problema”. Por eso, se sorprendieron cuando el sábado por la mañana las personas del MTE llegaron para dar inicio a su iniciativa “agroecológica”.

Defensa del Gobierno Nacional

En tanto, Gabriela Carpineti, directora nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, dijo en defensa del “proyecto” impulsado por la gente de Juan Grabois que “el Estado Nacional, en absoluta legalidad y ejercicio de su autoridad, cumpliendo con todo marco normativo, otorgó la custodia de un campo que es propiedad del Estado y está en desuso hace décadas, para el desarrollo de una colonia agroecológica”.

Y agregó, que “el proyecto promueve nuevas formas de producir, cuidando el ambiente y la salud, mejorando las condiciones de trabajo de los pequeños productores, y generando alimentos sanos y a precios justos para los vecinos de General Pueyrredón, especialmente comedores y merenderos”.

En un absoluto contrasentido, Carpineti señaló que “ésta es una forma de custodiar las tierras fiscales para evitar ocupaciones ilegales”. Y añadió, más a modo de militante que de funcionaria pública, que “el rol del Estado es desarrollar políticas orientadas al bien común, como lo hizo Evita cuando construyó aquí mismo los hoteles donde millones de trabajadores pudieron veranear por primera vez”.

Voces en contra

Luego de que la situación tomara estado público a través de los medios, el intendente local, Guillermo Montenegro, manifestó su apoyo a los vecinos y dijo que “lo que está pasando en la zona de El Marquesado es de extrema gravedad. Porque mientras los marplatenses trabajan para progresar y hacer crecer a la ciudad, otros proponen regalar tierras, con fines político partidarios, haciendo las cosas de forma totalmente ilegítima”.

“Estamos en contacto con los vecinos, trabajando con las Fuerzas de Seguridad y la Justicia para frenar estas acciones que no avalamos de ninguna manera. Siempre voy a defender a los que laburan y se rompen el lomo. Fuera de la ley, nada”, agregó el jefe comunal a través de su cuenta de Twitter.

Los principales referentes de Juntos por el Cambio también se sumaron a las palabras del intendente. “Repudio total a la situación de El Marquesado, donde el movimiento de Grabois intenta una vez más usurpar tierras con la complicidad del gobierno, la ilegalidad y el patoterismo que los caracteriza. Mi apoyo a Montenegro y a los vecinos que ven asustados la situación”, manifestó el ex presidente Mauricio Macri.

“Es una locura lo que está pasando en El Marquesado. El gobierno Nacional le quiere regalar a sus amigos tierras que son de los argentinos. Un manejo injusto que pone a argentinos contra argentinos. Todo mi apoyo a Montenegro y especialmente a todos los vecinos de la zona”, expresó por su parte Horacio Rodríguez Larreta.

En la misma línea, Patricia Bullrich reclamó que “necesitamos orden y justicia: orden para el respeto de la propiedad privada y justicia para que no haya quienes trabajan para comprarse un terreno y quienes reciben tierras de arriba. La prepotencia de Grabois no puede estar sobre la autoridad de nuestro intendente”.

La respuesta de Grabois

Por su lado, el dirigente del MTE cercano al Papa Francisco, Juan Grabois, salió al cruce de los referentes del PRO a través de un video publicado en su cuenta de Instagram. De esta manera, con la prepotencia que lo caracteriza explicó que “lo que hay no es ‘gente de Grabois’, son jóvenes trabajadores cooperativistas, técnicos de alto nivel de la Universidad de Mar del Plata y del Conicet, desarrollando con autorización de la Agencia de Administración de bienes del Estado (AABE) un proyecto agroecológico sobre 140 hectáreas totalmente abandonadas”.

En ese sentido, mencionó que un antiguo proyecto de Chapadmalal decía que esos terrenos tenían que ser “para el abastecimiento alimentario”. Y agregó que la propuesta de las personas que intentan instalarse en el campo de unas 140 hectáreas es “producir sin agroquímicos para que toda la zona de General Pueyrredón tenga alimentos sanos y baratos”. Además, defendió que no pretenden tomar el terreno, sino “prevenir cualquier tipo de ocupación”.

Durante su perorata, Grabois tildó de “hipócritas” al intendente Montenegro, a Macri y a Bullrich, al señalar que “la Ley de Barrios Populares que es la Ley de Integración Urbana que fomenta la creación de este tipo de colonias con un hábitat natural, ambientalmente saludable, positivo para la familia sin techo, para los campesinos sin tierra y para los trabajadores sin derecho”.

Desde el MTE difundieron un documento en relación a la entrega del campo por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

bienesdelestado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias