jueves 21 de septiembre del 2023

<<Volver al Inicio

Massa anticipó que se prepara un paquete de incentivos para las exportaciones agrícolas

“Estamos preparando para entre abril y agosto un programa de incentivo para las exportaciones”. Este fue el anticipo que el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, dijo a primera hora de hoy en Radio Mitre, y en la misma salida también anunció que se prepara un paquete de medidas para ayudar a los productores que fueron afectados por la sequía.

Massa manifestó que el equipo de Hacienda y otras áreas del Gabinete se encuentran trabajando en un programa de incentivo a las exportaciones del agro que sumaría a las economías regionales. “Estamos frente a la sequía más importante desde que comenzó el registro de lluvias y seguimiento de humedad en el suelo en 1922, y eso golpea a nuestros productores”, dijo Massa, incluyendo en su anuncio a los productos estacionales como frutas, verduras y carne.

En un marco de escasez de divisas, el titular de la cartera de Economía aclaró que esta decisión no apunta únicamente a engrosar las reservas, sino que dará «mayor certidumbre» a los productores agropecuarios.

Con la mirada en el trigo

Como se esperan buenos números para la campaña de trigo, y con la campaña gruesa con pérdidas históricas, Massa y su equipo apuntan todas sus flechas al cultivo de invierno.

Tanto el maíz como la soja arrastran las graves consecuencias de la falta de lluvias en los periodos críticos, y por eso los números son los más bajos en varias campañas. Sin embargo, las últimas lluvias están aportando humedad para lo que se viene, por lo que apuestan a que el trigo tendrá números mejores.

¿Se viene otro dólar diferencial?

“Vamos a agregar incentivos para que la liquidación de noviembre y diciembre tenga resultados mucho mejores a los presupuestos de 2022″, dijo también Massa, con lo cual dejó nuevamente en suspenso la decisión para un nuevo dólar diferencial.

De acuerdo a Massa, se trata de “medidas para que, entre abril y agosto, puedan hacer una fuerte liquidación de exportaciones, pero también para prepararse para las campañas que vienen entendiendo que 2024 puede ser un gran año para el sector agroexportador argentino”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias