En función de los estudios técnicos realizados y aportados por las instituciones y entidades que integran la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, desde la misma se acordó proponer la declaración de Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para los productores que se vieron afectados por la helada ocurrida en febrero.
Se delimitaron cuatro polígonos georeferenciados de las zonas afectadas, que incluyen distintas superficies en seis departamentos cordobeses:
– El primero incluye la zona de Pampa de Pocho, comprendida entre los departamentos Pocho y San Alberto.
– El segundo, la región norte de Río Cuarto, limitando con Calamuchita, y zonas de influencia de Berrotarán y Elena.
– El tercero, es el polígono aledaño a Huinca Renancó.
– El cuarto alcanza a localidades de San Joaquín, Serrano y Melo, en el noreste del departamento General Roca y sureste de Roque Sáenz Peña.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para los productores agropecuarios que sufrieron los efectos adversos de la helada y que se encuentren en otras zonas y/o áreas de la provincia, se les podrá emitir por la vía correspondiente -a su solicitud- el respectivo certificado de daños para presentar ante quien corresponda.
Periodo que comprende
El período de vigencia propuesto para el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario es del 1 de marzo al 31 de agosto para las actividades agrícolas, y del 1 de marzo al 29 de febrero de 2024 para las actividades ganaderas, tamberas y apícolas.
Como corresponde al mecanismo, el pedido se elevó al gobernador Juan Schiaretti; una vez publicada en Boletín Oficial la decisión del Ejecutivo, se oficializa la medida. En la reunión participaron la secretaria de Ganadería, Catalina Boetto; el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font, técnicos de la cartera agropecuaria, y representantes de las instituciones integrantes de la Comisión, que es coordinada por la cartera productiva.
2 comentarios
Dpto santa María zona Bower hay maices que no formaron espiga directamente. Entre los magros perfiles de humedad iniciales, los escasos milimetrajes de lluvia, los calores y la helada que les cortó el ciclo, el panorama es desastroso. La helada pegó a los maíces sembrados a mediados de diciembre en inicio de floracion afectando la polinización ya que no se desplegaron las flores. Los que tienen espiga están mal granados y la planta tienen una perdida de masa foliar de un 70%. Muy optimistas 25 a 30qq/ha.
En cuanto la soja lo mismo, chauchas mal granadas, pérdida de un 50 a 70% de masa foliar y las pocas hojas que le quedan muy deterioradas. Estimación optimista 10 a 15 qq/ha.
Me parece que deberían ampliar las zonas.
En el dpto. Colón afectó a varios productores también. Creo que debería haber estado entre los departamentos comprendidos.