La ola de calor no da tregua en Córdoba y en la Argentina con marcas térmicas que superarán los 30°C durante los próximos días y con ausencia de precipitaciones significativas que traigan un alivio. Aunque ayer los servicios o especialistas en pronósticos indicaban probabilidad de lluvias en la noche del lunes al martes.
El panorama no es para nada alentador, justo cuando los cultivos estivales tardíos se encuentran atravesando su período crítico, la peor sequía en 60 años está terminando de destruir lo que queda de la producción agropecuaria del país.
En este desolador contexto, por las altas temperaturas y la falta de precipitaciones, redujeron a 29 millones de toneladas la nueva proyección de producción de soja. Para el maíz, el ajuste de la cosecha 2022/23 se ubica ahora en 37,5 millones.
Temperaturas
La región central del país, y en particular la provincia de Córdoba, sigue ardiendo con una ola de calor que no afloja y que traerá una nueva tanda de marcas térmicas elevadas. Las temperaturas máximas estarán entre los 33°C y 35°C, mientas que las mínimas también se mantendrán altas entre los 19°C y 23°C.
En este sentido, en las próximas jornadas, “retornarán los vientos del trópico, incrementando las temperaturas por encima de lo normal, con focos de calor intenso en el interior del área agrícola, y registros moderados sobre las zonas serranas y el litoral atlántico”, informó la a Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Informe de Perspectivas Agroclimáticas.
En este escenario, “la mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30 °C, con focos con valores superiores y otros inferiores”, agregó la entidad.
Paralelamente, “durante los próximos días avanzará un débil sistema frontal frío, que de frío no tendrá demasiado. Hay que remarcar que esa disminución de la temperatura será de muy corta duración y luego volverán a aumentar rápidamente”, apuntó el agrometeorólogo Leonardo de Benedictis en un informe publicado para Meteored.
De esta manera, pasó uno de los febreros más secos desde que se tienen datos y marzo inició con una de las olas de calor más extremas de la historia. La situación es realmente crítica para los cultivos estivales.
Lluvias
El panorama también es desesperante desde el punto de vista de las precipitaciones que no aparecen, y que de ocurrir no serían significativas en la región central del país y en particular en Córdoba.
El “paso de un frente de tormenta provocará precipitaciones de variada intensidad, con su máximo sobre el norte del área agrícola, y aportes moderados a escasos sobre la mayor parte de la Región Pampeana”, apunto la bolsa porteña en su reporte semanal.
Durante los próximos días, el avance de un débil sistema frontal frío provocará condiciones de inestabilidad, pero con chances sólo de algunas tormentas muy puntuales y aisladas con un momentáneo descenso térmico.
Como lo muestra el mapa, según la BCBA, gran parte de la Región Pampeana observaría precipitaciones que serían de escasas a moderadas, con puntos específicos (de 10 a 25 mm).
En la siguiente animación gráfica, Aprilis Meteorological Services muestra cómo serían las previsiones de precipitaciones en Argentina para los próximos diez días (hacer click o tocar la imagen).
#Pronostico de #lluvia a 10 dias
9/3/2023 al 18/3/2023
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/wmHLOmgoWY— aprilis meteorological services (@AprilisServices) March 9, 2023
Pronóstico extendido
En medio de una interminable ola de calor, el pronóstico extendido se desarrollaría de la siguiente manera, día por día, en la provincia de Córdoba.
Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.
*Foto de portada: REUTERS/Miguel Lo Bianco/ Tostado, norte de Santa Fe, 09/02/2023.