El mes de marzo inaugura con una importante ola de calor, la novena en lo que va de la temporada, lo que volverá a impactar negativamente en la producción agropecuaria con cultivos atravesando su período crítico.
Gran parte del centro y el Litoral del país ya están registrando altas temperaturas. Por caso en Córdoba, se registraron más de 40°C en algunas zonas.
Para las próximas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mantiene el alerta amarilla por máximas temperaturas para 11 provincias argentinas.
Ranking
La semana inició con el ingreso de una masa de aire cálido desde el norte que está provocando el ascenso de las marcas térmicas en la franja central del país y la región del Litoral.
En la provincia de Córdoba, varias localidades superaron los 40°C. En efecto al ranking lo encabezó Villa Dolores con 42,4°C. Le siguieron varias ciudades con registros similares.
Por su parte, el SMN publicó un ranking en el que la temperatura más elevada se registró en la ciudad pampeana de Santa Rosa con 40°C, seguido de la localidad bonaerense de Junín con 38°C, General Pico en La Pampa con 37.9°C y Pehuajó en la provincia de Buenos Aires, Viedma en Rio Negro con 37.5°C, la ciudad bonaerense de Bahía Blanca con 37°C y Ezeiza con 37.1°C y la ciudad de San Juan con 37°C.
Novena Ola de Calor
“Hay un sistema de alta presión sobre el océano Atlántico que favorece que haya una circulación del norte. Entonces está continuamente llegando aire cálido a toda la región y eso favorece a que las temperaturas suban”, indicó Cindy Fernández, meteoróloga del SMN a Cadena3.
Por estos días, “las temperaturas están en el pico y se mantendrán hasta el fin de semana de manera pareja”, agregó la especialista, quien estimó que “podríamos tener en varias provincias una nueva ola de calor y, a nivel país, sería la novena de la temporada 2022-2023”.
Precisamente, para que se determine una ola de calor deben registrarse al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas superiores a los valores umbrales de cada localidad.
“Esta es la primera vez que hay tantas olas de calor. Cuando mirás los datos para atrás no suele haber más de 4 o 5 olas de calor por verano. Y este año ya duplicamos la cantidad», remarcó Fernández.
Marzo: temperaturas y lluvias
“En el análisis de las temperaturas a lo largo de marzo se espera que se presenten valores superiores a los promedios”, escribió el agrometeorólogo Leonardo De Benedictis para el sitio Meteored .
“Si bien hay que destacar que la variabilidad seguirá siendo uno de los factores más importantes del mes, se destaca que el promedio esperado para todo el mes sea superior a los valores medios históricos”, completó el especialista.
“Esto se notará especialmente con los promedios de temperatura que nos acompañarán en la primera semana del mes, pero luego, no se esperan descensos tan marcados como para desequilibrar el balance, por lo en el resumen mensual, los registros térmicos terminarán siendo superiores a los promedios”, remarcó.
En cuanto a las precipitaciones, De Benedictis señaló que “sólo se prevén lluvias dispersas y puntuales, que pueden dejar acumulados significativos, pero en áreas muy reducidas”. En efecto, toda la región central quedaría con lluvias inferiores a los niveles medios.