martes 30 de mayo del 2023

<<Volver al Inicio

El trigo registró importantes subas en Chicago que fueron acompañadas por la soja y el maíz

El mercado de Chicago cerró la última rueda diaria de la semana con mayoría de subas en las cotizaciones de los principales commodities agrícolas negociados. Pero la semana culminó con un balance dispar para las cotizaciones de los granos.

En la jornada de este viernes, el trigo lideró las alzas con ganancias de más de US$ 9 impulsadas por el contexto bélico en la zona del Mar Negro y cierta confusión en torno a la duración del acuerdo entre Rusia y Ucrania por el denominado corredor ucraniano para posibilitar la exportación de granos desde esa región.

El Ministerio de Agricultura de Ucrania informó que la cosecha de granos del país podría caer en 2023 de 53,1 millones de toneladas a a 44,3 millones de toneladas debido a la invasión rusa. Además, los agricultores ucranianos enfrentan dificultades para obtener los suministros químicos necesarios para la temporada de siembra de primavera en medio de la guerra en curso.

Con cuatro bajas consecutivas en la semana, a pesar de las importantes subas de este viernes, el cereal cerró la semana con un balance negativo del 3,10 % en sus cotizaciones.

Los precios del trigo empujaron para arriba a las cotizaciones de la soja que venían de capa caída después de anotar una seguidilla de bajas en el mercado norteamericano. El poroto registró subas de entre US$ 3,22 y US$ 5,60 para quedar a valores de entre US$524 y US$ 487 según posiciones negociadas.

El mercado de la oleaginosa se mueve al ritmo de las grandes cosechas brasileñas y con la expectativa en lo que podría ser un informe crítico de área sembrada en Estados Unidos a fin de mes. Además, los vaivenes de la crisis bancaria y la postura de la Reserva Federal no ayudan, a lo que se suma China y su demanda que siembra dudas entre los operadores.

No obstante, el semblante positivo de la ronda, la fluctuación semanal de los precios de la oleaginosa dejó un saldo negativo del 3,27 %.

Y también, acompañando las importantes subas del trigo, el maíz cerró la semana con subas de más de US$ 4 y cotizaciones que oscilaron entre US$ 253 y US$ 226.

El grano amarillo fue el único de los tres granos que, con los vaivenes del mercado, pudo terminar la semana con una variación positiva del 1,38 % en sus precios.

En términos generales y a pesar de las subas registradas durante la jornada, los analistas comienzan a considerar que la muy probable llegada de “El Niño” a partir de mitad de año empezaría a aparecer como un factor bajista para los granos.

Rosario
En la última ronda comercial hábil de la semana en Argentina, el jueves 23 de marzo, el mercado local de granos se movió con cotizaciones entre estables y bajistas para los principales granos negociados.

Las ofertas por parte del sector industrial por la soja con descarga inmediata y para las fijaciones de mercadería, se ubicaron en valores de $ 70.000 la tonelada, lo que resultó en una caída de $ 4.000 entre jornadas.

Para el maíz con descarga inmediata, las ofertas se encontraron sin cambios en US$ 240. Por su parte, el tramo marzo-mayo tampoco experimentó cambios, arribando nuevamente en la sesión del jueves a US$ 240. Por el cereal de cosecha tardía, la entrega entre junio y julio se ubicó en US$ 225 y US$ 215 respectivamente, US$ 5 por debajo del miércoles para dichas posiciones. La posición agosto no presentó cambios y se ubicó en US$ 205, al igual que en la jornada previa.

Y para el trigo, las ofertas con entrega contractual, se sostuvieron en valores de US$ 270 por tonelada, al igual que en la ronda anterior que fue el miércoles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias