Tras la ola de calor que se sintió días atrás, con máximas que llegaron a superar los 40°C, la irrupción de una masa de aire polar desde el sur del país producirá un descenso generalizado de las temperaturas.
De esta manera, en pleno verano, y como consecuencia de este cambio de tiempo, podrían producirse heladas localizadas, sobre todo en áreas serranas y elevadas. Incluso, aunque poco probables, existiría la probabilidad de nevadas en una porción de la Región Pampeana.
Para los próximos días no se prevé la ocurrencia de precipitaciones en gran parte del área agrícola y en particular en la provincia de Córdoba, con días que estarían mayormente soleados.
Temperaturas
Para el centro del país, y en particular para el territorio cordobés se espera el ingreso de una masa de aire polar que provocará un descenso de la temperatura.
En efecto, “entrarán los vientos polares, fríos y secos, causando un marcado descenso térmico, con temperaturas mínimas bajo lo normal para la época, y con riesgo de heladas localizadas en las zonas elevadas”, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Perspectiva Agroclimática Semanal.
En este contexto, durante las próximas jornadas, con el viento soplando del sector sur las mañanas y las noches se mantendrán frescas, con tardes más bien cálidas. Las marcas térmicas mínimas en la mayor parte de la Región Pampeana oscilarían entre los 10°C y 15°C.
En tanto que, “las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°C, con riesgo de heladas localizadas y generales”, añadió la entidad porteña.
En esta misma línea, la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) señaló que “se esperan temperaturas inferiores a las normales y/o heladas para los próximos días” en la provincia. Por lo que la entidad advirtió que se producirá un descenso brusco y anormal para la época.
Por su parte, a través de su plataforma, Aprilis Meteorological Services muestra en los siguientes mapas que entre este viernes 17 y el sábado 18 las probabilidades de heladas podrían ser de leves a moderadas sobre zonas del oeste y sur cordobés.
Mientras que las temperaturas máximas estarían en el rango normal en la mayor parte del área agrícola, con focos aislados de calores fuertes sobre el interior del área agrícola. Se prevé que estén entre los 23°C y 33°C en Córdoba. Promediando la semana se produciría un moderado aumento de las marcas térmicas.
Precipitaciones y…¿nevadas?
Con bajo contenido de aire húmedo en el ambiente, durante los próximos días las probabilidades de lluvias serían de escasas a nulas en zonas agrícolas del territorio mediterráneo. Con la salvedad, de las zonas serranas, que registrarían acumulados de entre 25 y 50 milímetros.
Con un panorama más general, la Bolsa porteña señaló que “el paso de un frente de tormenta, con actividad muy irregular, producirá precipitaciones intensas, con focos de tormentas sobre el norte y el centro-oeste del área agrícola, y valores moderados a escasos sobre el centro-este y la mayor parte del sur”.
Pero lo más llamativo de la Perspectiva es que “la masa de aire polar que acompañará al frente de tormenta será tan fría y seca, que podría causar nevadas en el sur de la Región Pampeana”. Aunque la entidad aclara que “es muy poco probable que esto se concrete”.
A través del siguiente mapa interactivo Aprilis Meteorological Services muestra cómo serían las previsiones de precipitaciones en Argentina para los próximos diez días (hacer click o tocar la imagen).
#Pronostico de #lluvia a 10 dias
16/2/2023 al 25/2/2023
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/7enwXUrhj3— aprilis meteorological services (@AprilisServices) February 16, 2023
Pronóstico extendido
El pronóstico extendido para la provincia de Córdoba se desarrollaría con las siguientes características
*Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no