jueves 21 de septiembre del 2023

<<Volver al Inicio

Fuertes subas en Chicago impulsadas por la sequía en Sudamérica y las tensiones en el Mar Negro

La semana cerró con subas generalizadas en el mercado de Chicago para los principales commodities agrícolas negociados. Los tres granos subieron con fuerza.

Fuerte impulso al alza para el trigo de la mano de renovadas tensiones en el corredor de granos en el Mar Negro por la guerra entre Rusia y Ucrania ante la posibilidad de que este último país ingrese a la Unión Europea. En el caso de los granos gruesos, las subas estuvieron relacionadas a las preocupaciones por las cosechas Sudamericanas azotadas por la sequía y el clima hostil que no afloja.

Por su parte, el mercado de granos local terminó la semana con un tinte alcista para los principales cultivos, siguiendo la tónica del mercado externo de referencia.

Soja

La soja finalizó con alzas de entre US$ 8 y US$ 6 en el último día de la semana en el mercado de Chicago. De esta manera, el poroto cotizó entre los US$ 566 y US$ 544 según posiciones negociadas. Por su parte, los derivados acompañaron la tendencia con subas de US$ 32 (US$ 1334,60) para el aceite y de US$ 4,30 (US$ 550,40) la harina.

El principal factor estuvo dado, por un lado, por la persistencia del tiempo cálido y seco sobre buena parte de las regiones agrícolas de la Argentina que están siendo afectadas por la sequía y los efectos de la tercera “La Niña” consecutiva. Con estimaciones de la cosecha esperada que siguen en picada y que los operadores ubican en 34,5 millones de toneladas.

Por otro lado, “si bien las expectativas de una cosecha récord de la oleaginosa en Brasil han atenuado las preocupaciones sobre las pérdidas en Argentina, las fuertes lluvias en nuestro principal socio comercial amenazan con retrasar la cosecha, lo que podría presionar a la baja los stocks mundiales, todo lo cual llevó a los precios del poroto a operar en positivo”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario en su reporte diario.

Con este panorama, la fluctuación diaria de los precios de la oleaginosa en la plaza norteamericana le permitieron cerrar con un saldo positivo semanal del orden del 0,69%.

Maíz

El maíz terminó la rueda de negocios en Chicago con subas de más de más de US$ 3 y valores que quedaron entre los US$ 267 y US$ 240 según posiciones.

De esta manera, el grano amarillo operó en terreno positivo “en parte influenciado por el impulso alcista del trigo, y, por otro lado, debido a que el mercado estuvo pendiente de las previsiones de lluvia para los próximos días en Argentina, aunque es posible que las precipitaciones no lleguen a algunas zonas clave del cultivo afectadas por la sequía, lo que generó que los precios descontaran una menor producción sudamericana y reaccionaran al alza este viernes”, analizó la bolsa rosarina.

Además, la situación de incertidumbre en el Mar Negro con la intensificación de las acciones bélicas de Rusia sobre Ucrania, podría condicionar las exportaciones de maíz de la región, lo que también sumó sostén al alza y le permitió concluir la semana con un balance semanal levemente positivo del 0,44% en sus cotizaciones.

Trigo

Tras las bajas de la ronda anterior, los precios del cereal cerraron la jornada de operaciones con fuertes subas de más de US$ 10 tanto en Chicago (marzo ↑US$ 10,57 / mayo↑ US$ 10,20) como en Kansas (marzo ↑ US$ 11,02 / mayo ↑ US$ 10,56).

Los futuros del trigo estadounidense subieron apuntalados “por el temor de que el acuerdo del corredor seguro de granos que permite los envíos externos de Rusia y Ucrania desde los puertos del Mar Negro pueda no renovarse el próximo mes, en un momento en que el conflicto bélico entre los dos países escala”, comentaron los analistas de la BCR.

De esta manera, ante el posible freno de las exportaciones ucranianas y de las siembras 2023/24, se le sumó posibles aumentos de las sanciones contra Rusia, todo lo cual generó gran incertidumbre y llevó las cotizaciones a operar con ganancias.

Además, “las subas del cereal impulsaron los precios del contrato más activo de Trigo Rojo Blando de Invierno (SRW) a su nivel más alto desde el 3 de enero”, completó la BCR.

De esta manera, la fluctuación semanal en las cotizaciones del cereal determinó que el acumulado cierre con un saldo semanal positivo de casi el 4%.

Mercado de Rosario

En la plaza local, en lo que respecta al mercado de soja, “se observó la misma cantidad de participantes activos y cotizaciones que ajustaron con subas entre jornadas, en tanto que se sostiene el número de posiciones centrado en las ofertas con descarga, contractual y las fijaciones”, resumieron desde el recinto de la BCR.

De esta forma, las ofertas por la oleaginosa con entrega disponible, contractual y para las fijaciones alcanzaron los $ 75.000 por tonelada, lo que representó una suba de $ 1000 respecto a la jornada anterior.

Por su parte, “el mercado de maíz fue el producto que mostró un mayor dinamismo. Si bien se contó con un recorte marginal en la cantidad de oferentes, se mantuvo el abanico de posibilidades de entrega con cotizaciones entre estables y alcistas”, comentaron los analistas rosarinos.

De esta forma, la oferta por la mercadería con descarga inmediata ascendió hasta los US$ 258, unos US$ 3 por encima del jueves, en tanto que la entrega contractual alcanzó los US$ 260, implicando un incremento de US$ 5.

Por el maíz de la cosecha 2022/23, el segmento febrero experimentó una suba de US$ 3 y se ubicó en US$ 258, mientras que marzo sostuvo su valor en US$ 255. La entrega en abril arribó nuevamente a US$ 250, mientras que la posición mayo se volvió a ubicar en US$ 245. Y por el cereal de cosecha tardía, la entrega en junio no presentó modificaciones alcanzando los US$ 235, con julio nuevamente en los US$ 225. En tanto, la entrega en agosto se sostuvo en US$ 215 la tonelada.

Y por último, “el mercado de trigo continúa con casi desierto con un solo comprador pujando por la adquisición del cereal, mientras que las propuestas de compra ajustaron con alzas”, apuntaron. En este sentido, las ofertas por el cereal con entrega contractual ascendieron US$ 5 y cotizaron a US$ 285.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias