El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, emplazó al Gobierno Nacional para que brinde respuestas a los reclamos del campo hasta el lunes 13 de marzo, posterior a Expoagro, la muestra del sector que se realizará desde el martes 7 al viernes 10 del mes entrante.
Esa fue la fecha expuesta por el dirigente ruralista para que desde el Ejecutivo esgriman alguna respuesta a la serie de solicitudes que se detallaron desde la tarima que se dispuso a la vera de la Ruta Nacional 9 para llevar adelante la asamblea de la entidad convocante, a la que se la denominó 28F, como viene ocurriendo con las movilizaciones del sector.
Créditos a tasa cero para compra de insumos, ley de arrendamiento, modificaciones sustanciales a la ley de emergencia, tipo de cambio, seguro multiriesgo, eliminación de las retenciones, apoyo a las economías regionales, suspensión de juicios y medidas más concretas para hacer frente a los estragos de la sequía, fueron los principales pedidos que ya se conocían de antemano. A esta «cosecha de reclamos», como rezaba una pancarta de los productores, se sumó como un pedido más amplio una reforma tributaria integral, argumentando que no pueden seguir pagando Ganancias.
Ante una presencia de poco más de medio millar de productores que se acercaron de todo el país -se especulaba en la previa un número mayor- Achetoni agregó luego de poner el plazo del 13 de marzo que luego de ese día, se vendrán movilizaciones hacia la ciudad de Buenos Aires, puntualmente frente al Congreso y a la Casa Rosada.
“Le ponemos fecha a la Nación, y nos asiste la razón. Juntémonos con la fuerza necesaria. A partir de hoy nos declaramos en alerta y movilización. Vayamos programando más asambleas para ir definiendo marchar a Casa de Gobierno si nos dan respuestas”, advirtió el titular de FAA en su disacurso.
Luego de embestir contra la gestión de Alberto Fernández, también tuvo palabras para el arco opositor y fundamentalmente para los miembros del Parlamento, al manifestar que “sino nos quieren abrir las puertas del Congreso, a patadas vamos a ir a abrirlas”.
Reclamos cruzados entre dirigentes
Si bien la asamblea fue impulsada por Federación Agraria Argentina (FAA), terminó generando la adhesión de muchas entidades del campo, por lo que participaron Elbio Laucirica, presidente de Coninagro; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); y Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Precisamente, los titulares de la Mesa de Enlace vivieron un momento tenso al escuchar de productores autoconvocados duros conceptos sobre el accionar de la Mesa en cuanto a los mecanismos utilizados en los reclamos para hacerle frente al Gobierno. El propio Achetoni tuvo que salir a poner paños fríos en ese momento al advertir que “el enemigo está del otro lado”.
Presencia cordobesa
Desde Córdoba, participó como integrante de FAA Oncativo y actual titular del Distrito 2, el productor José Careggio; a él se sumaron Agustín Pizzichini, Guillermo Laguinge (ambos de FAA), Guillermo Viteli, Alejandro Ferreero (SRA) y José Grassani (presidente de la Sociedad Rural de Oliva); también Gabriel De Radaemaeker (vicepresidente de CRA) y la flamante titular de Coninagro Córdoba, Vanesa Padullés, entre otros.
“Las bases piden esto: no más plazos. Y de no brindar respuestas luego del 13 de marzo comenzarán las movilizaciones hacia la ciudad de Buenos Aires. La idea no es solo reclamar al oficialismo, también queremos que la oposición y quienes serán los próximos candidatos vean y sientan cuáles son las necesidades urgentes que tiene la producción”, dijo en contacto para Agroverdad José Careggio, desde Villa Constitución.
Consultado sobre la cantidad de asistentes, reconoció que quizá se esperaban más productores, pero que la cifra fue superior a los 500 o 600 que está circulando como promedio entre las distintas versiones periodísticas. “Había muchos productores en los vehículos, y más también un poco detrás del grupo principal”, expresó Careggio.
Ahora se abre un tenso compás de espera hasta el 13 de marzo, aunque la mayoría de los presentes descontaron que el Gobierno no tendrá soluciones integrales para las solicitudes, por lo que entienden habrá un recrudecimiento de las medidas.
Algunas repercusiones de la Asamblea en redes sociales.
Audio del discurso del presidente de FAA, Carlos Achetoni, hace instantes en #AsambleaFAA #28F https://t.co/94D7gbzo0Q pic.twitter.com/iGncXOopaS
— Federación Agraria Argentina (@fedeagraria) February 28, 2023
Más postales del #28F #AsambleaFAA pic.twitter.com/NtTVb35iZJ
— Federación Agraria Argentina (@fedeagraria) February 28, 2023
CARTEZ participó en la Asamblea de productores convocada por @fedeagraria .
Por la defensa de los productores y por muchas otras razones, nuestros dirigentes y los chicos de @AteneoCARTEZ dijeron #presente . pic.twitter.com/oUHFS02n1b— CARTEZ Argentina (@CartezArg) February 28, 2023
#28F El presidente de Coninagro junto a dirigentes y productores de nuestra entidad, acompañando la jornada de protesta en el acceso a Arroyo Seco.
🗣️Elbio Laucirica: “Hay malestar en el campo. Esperamos que después de esta Asamblea el gobierno tome en cuenta nuestros reclamos”. pic.twitter.com/mQ3A9Z99lr
— CONINAGRO (@CONINAGRO) February 28, 2023
¿Pero saben qué? No solo le hablamos a Fernández, a Massa y a Scioli, sino también también a Rodriguez Larreta, Bullrich, Milei, a quienes sean candidatos para que expresen claramente cómo van a manejar las posibilidades que tiene el campo argentino.”@NicolasPinoSRA pic.twitter.com/K4pb3Plpfi
— Sociedad Rural (@SociedadRural) February 28, 2023