Confederaciones Rurales Argentinas cumple 80 años de actividad, y los celebra con los productores de las 16 confederaciones y más de 300 entidades que integran la entidad en todo el país. Fundada en el año 1943, a partir de esa fecha inició y continúa un trabajo ininterrumpido en defensa del ruralismo y quienes lo desarrollan día a día.
Este aniversario se da en un marco y una coyuntura nada fáciles, con distintos “frentes” a considerar para el rodaje, como la sequía, las políticas desacertadas de los estamentos gubernamentales y un panorama internacional regido por los cimbronazos de una guerra lejana en lo geográfico pero de incidencia directa en la actividad.
Jorge Chemes, presidente de CRA, sostiene en un mensaje difundido con motivo de este nuevo aniversario que la labor se sustenta en sus mandatos “porque somos federales y profundamente democráticos hacia adentro y hacia afuera. Esa apertura es la que nos ha dado un crecimiento sostenido, pero también el enorme compromiso de representar a una producción variopinta, de norte a sur del país”.
Y agrega: “Nucleamos a 16 Confederaciones desde Río Gallegos, Santa Cruz a Andresito, Misiones. Del Valle de Uco en Mendoza, a Gualeguaychú, en Entre Ríos. Estamos en cada rincón de Argentina; nuestros productores hacen patria, robustecen la soberanía. luchan día a día para sobrevivir y engrandecer a la familia rural y al país. Cada productor que representamos es nuestra razón de ser; nuestra pelea y nuestro orgullo”.
Año complejo
“Esta labor institucional será más ardua de cara al 2023. Con las abrumadoras pérdidas de la cosecha se hace muy difícil imaginar un saldo positivo para arrancar el año. El campo no sólo estará con los bolsillos rotos y sin perspectivas. Como consecuencia de la sequía los alimentos que producimos serán más escasos, pero también más caros y nuestros insumos, atrapados en el espiral cambiario, también serán más caros e inalcanzables porque vendemos con un dólar y compramos con otro”, describe.
Finalmente, se dirige de manera directa a todo el arco político: “Esa ecuación de pérdida la hemos atravesado constantemente. La resultante está en la caída estrepitosa de productores que, segmento por segmento, cierran las tranqueras porque no pueden más. CRA se ha caracterizado por llevar la voz del productor sin importar su tamaño a todos los rincones posibles y autoridades nacionales, provinciales o municipales”.
“Hacemos un llamado a la política en todo su conjunto. En este año de elecciones, tanto el oficialismo como la oposición; le deben mucho al campo mucho más que los millones y millones de pesos que nos confiscan. Nos adeudan medidas de fondo y a largo plazo que fortalezcan a los productores que empujan la polea que tracciona dólares genuinos, trabajo, alimentos y arraigo”, sostiene.