jueves 28 de septiembre del 2023

<<Volver al Inicio

Massa le anticipó a la CEEA medidas para el campo: fueron recibidas con reservas o rechazo

El Ministro de Economía, Sergio Massa, le anticipó a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias prácticamente todas las medidas que dispondrá el gobierno con la intención de paliar problemas que enfrenta el campo, a causa de la sequía y otras situaciones.

El funcionario se reunió con las conducciones de Confederaciones Rurales Argentinas, CONINAGRO, Federación Agraria Argentina y Sociedad Rural Argentina –integrantes de la CEEA- y la Mesa Agroalimentaria. Hace unos días les había prometido que haría anuncios este 1° de febrero.

Ahora, el campo es motor de la economía

Al enumerar las disposiciones a adoptar, Massa le dijo a los dirigentes que “tal vez no es todo lo que pedían, lo sé, (pero) esto es lo que podemos en este momento”.

“Tenemos que trabajar juntos, la Argentina tiene en el campo uno de los motores de su economía”, agregó, en tono lisonjero, el Ministro, en un tono que se situa en las antípodas de otros sectores del kirchnerismo.

Es difícil no sospechar de un plan “seducción” que despliega desde hace meses hacia el campo, no obstante que, a veces, atiende problemas reales del sector. Pero mucho parece tener olor a campaña electoral, en un panorama que no se presenta sencillo para los K y sus aliados, como Massa.

«Una payasada»

Con el correr de las horas se fueron conociendo pronunciamientos de los dirigentes.

El vicepresidente de cRA, Gabriel de Raedemaeker, opinó a través de su cuenta de Rwitter:

Pueden ser un alivio, pero falta

Por su parte, luego del encuentro, Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina, declaró que “evidentemente, los anuncios realizados por el ministro Massa van a ser un alivio para una parte de los productores a los que la sequía castigó con mucha dureza, y es justo decir que retomaron algunas de las cosas que pedimos desde FAA y con la Comisión de Enlace”.

“De todos modos –adelantó-, en los próximos días vamos a analizar los alcances de lo que implementarían, así como también evaluaremos que cumplan fehacientemente lo anunciado”.

Achetoni destacó “algo que ya tristemente parece una costumbre: lamentamos que las necesidades de las economías regionales y los productores ganaderos no hayan estado en la agenda de anuncios y se vuelva a pasar a «próximas semanas», como si no tuvieran la misma relevancia para el gobierno”.

Enumeración de medidas
Entre las medidas transmitidas por Massa figuran las siguientes:

*Derogación de la resolución del Banco Central, que incrementaba en un 20% el costo financiero de los productores de soja que tuvieran más de un 5% del stock sin liquidar.

*Creación de un fondo rotatorio (¿?) para asistir a unos 18.000 pequeños y medianos productores, a través de convenios con provincias, municipios y/o cooperativas agropecuarias.

*Otro fondo rotatorio de asistencia por $5000 millones, renovable, que va a articular a través de las provincias y los municipios que contarán así con instrumentos a fin de atender en forma directa a los productores afectados por la sequía”.

*Se suspenderá el pago de anticipo del impuesto a las Ganancias para todos aquellos productores abarcados por la emergencia agropecuaria y se dejarán sin efecto los juicios de ejecución fiscal y embargos de cuentas corrientes.

*Beneficios para los productores que debieron vender hacienda de manera forzosa durante el último trimestre, por la falta de pastura en un contexto de sequía. Ese extra no se computará para el cálculo de impuestos a las Ganancias. Se estima que son unos 4.200 productores.

*Se refinanciarán los pasivos bajo las mismas condiciones en que fueron otorgados los préstamos.

*Habrá nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas para atender compromisos comerciales, capital de trabajo y el pago de arrendamientos para la próxima campaña.

*Se concederán 15 puntos más de subsidio para acompañar al productor que tenga que ir a tomar crédito, con una reducción de la tasa de interés. Son $50.000 millones que dispondrá el Banco Nación en líneas de crédito para productores.

*Se homologarán los pedidos de emergencia en trámite en el Ministerio, los cuales son necesarios para acceder a muchos de los beneficios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias