viernes 22 de septiembre del 2023

<<Volver al Inicio

Imparable, el dólar blue cotizó a $ 360 en Córdoba

Imparable, el dólar blue volvió a subir con fuerza este martes con otro repunte de $ 10 y alcanzó un nuevo máximo histórico. En Córdoba, llegó a los $ 360. Por el incremento, muchas cuevas dejaron de operar.

El billete informal viene de anotar tres avances semanales consecutivos, luego de saltar entre lunes y viernes pasados $ 19, por lo que en la jornada superó con creces el récord nominal de finales de julio.

Por su parte, los dólares financieros también tuvieron una tendencia ascendente y registraron subas de hasta 2% en la segunda mitad de la rueda. No obstante, el MEP cotizó unos $ 18 por debajo del paralelo.

Pum para arriba

El dólar en la plaza informal mantiene su tendencia alcista y acelerado, tal como lo viene haciendo en las últimas ruedas, impulsado, entre otros factores, por la fuerte demanda de turistas que viajan al exterior en las vacaciones de verano, según indicaron operadores.

Con este nuevo repunte de $ 10 en el mercado paralelo, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse este martes en $ 352 para la compra y $ 355 para la venta en las cuevas de la Capital Federal. En Córdoba, se negoció a $ 353 para la compra y $ 360 para la venta.

De esta manera, la brecha se amplió a más del 100 % respecto al tipo de cambio oficial mayorista y un 95 % en relación al promedio del minorista.

En este contexto, el billete norteamericano se ubicó por encima del máximo histórico intradiario nominal de $ 350 que había alcanzado el 22 de julio, en momentos de una crisis política del Gobierno, producto de la salida del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán. Así, en lo que va del año, avanzó $ 146 después de cerrar el 2021 en los $ 208.

Financieros y Oficial

En tanto, las cotizaciones financieras del dólar registraron nuevas subas desde el inicio de la rueda. El MEP a través del bono GD30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear “KO” avanzaron 2% y 0,9% para ubicarse por encima de los $ 334 y $ 337, respectivamente.

Con una cotización de casi $ 20 por debajo del blue, los inversores centran sus miradas sobre el dólar MEP, conocido como dólar bolsa, ya que es una de las formas de comprar la divisa estadounidense de forma legal, es un tipo de cambio que se opera en el mercado de capitales y tiene menos restricciones para la compra que el llamado “dólar solidario”.

En cuanto al oficial, el tipo de cambio minorista se mantuvo estable en $ 174,50 para la compra y $ 182,50 para la venta en las pantallas de Banco Nación, mientras el mayorista registró un alza de $ 0,32 centavos para terminar la jornada a $ 175,85 para la compra y $ 176,05 para la venta.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- trepó $ 0,50 centavos y cotizó a $ 302,15.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias