miércoles 07 de junio del 2023

<<Volver al Inicio

FAA reclamó al Gobierno Nacional celeridad para atender la emergencia agropecuaria en el país

Celeridad en la toma de decisiones para atender urgentemente la emergencia agropecuaria que atraviesa todo el país como consecuencia de la sostenida sequía que se registra hace meses y las posteriores heladas tardías, fue la principal exigencia al Gobierno Nacional que quedó plasmada a través del Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina (FAA) que sesionó en su sede central de Rosario, donde se dieron cita los directores de todo el país.

En este sentido, la entidad también reclamó reglas claras “frente a la incertidumbre de producir que generan los pronósticos climáticos adversos para los próximos meses, y una firme decisión de aplicar políticas públicas activas que reviertan el estado de asfixia de los pequeños y medianos productores ante el profundo avance de la concentración económica que nos sigue preocupando”.

Los federados también exhortaron a que todo el arco político en su conjunto “esté a la altura de las circunstancias frente a las pérdidas de producción de cultivos producto de la sequía y el golpe mortal que las heladas tardías provocaron tanto en cultivos de las economías regionales, diezmando su producción y generando rindes previsiblemente magros en trigo, maíz y soja, con una ganadería y lechería que se perciben seriamente afectadas”.

En este contexto, señalaron la ausencia del Estado frente a la problemática, y criticaron al Gobierno Nacional porque “intenta calmar los problemas con parches sin atacar las soluciones de fondo. Pareciera que no comprenden que es lo que está viviendo hoy el productor agropecuario”.

“Tenemos que concretar soluciones a largo plazo. Los fondos son insuficientes ante tantos problemas y si no buscamos herramientas acordes y accesibles, continuaremos viendo la desaparición de pequeños productores”, advirtieron.

Por eso reclamaron que “más allá de los anuncios oficiales de ayuda y de emergencia, con una ley vigente que debe ser actualizada por insuficiente y desacoplada a las demandas, la realidad es que a nuestros productores les llega mal y tarde, y en muchos casos no se concreta, o no van a llegar a los productores por restrictivas, como la Resolución 137/2022, o en el caso de bancos, etc”.

Coyuntura económica

La Federación Agraria Argentina, también se refirió a la compleja coyuntura económica que enfrenta el sector con desdoblamiento cambiario, alta inflación, falta de financiamiento y tasas elevadas.

“Tenemos una carga impositiva con impuestos que son distorsivos, regresivos, como derechos de exportación, ingresos brutos, anticipos de ganancias. Reiteramos una vez más que, frente a esta emergencia climática se eliminen esos anticipos, que además son sobre una ganancia que, lejos de eso, se pronostica como una gran ‘perdida’. Asimismo, solicitamos que se implementen planes especiales de regulación de deuda”, propusieron los directores de FAA en un comunicado tras el plenario.

Por todo este más que complicado panorama climático y económico, es que para la FAA “urge una mayor celeridad del Estado para que podamos tener previsibilidad para producir en un país que nos necesita”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias