sábado 25 de marzo del 2023
YARA-960x100-160323

<<Volver al Inicio

Riego: la 7° Reunión Internacional de INTA Manfredi ya tiene su programa completo

A poco más de un mes de la cita (del 19 al 21 de octubre), la novedad principal de los preparativos de la 7° Reunión Internacional de Riego de INTA Manfredi pasa por el contenido técnico y académico, porque ya está completamente definido el programa de exposiciones y actividades. Y en esa línea, lo llamativo de una convocatoria que ye tiene su prestigio ganado, además de los disertantes nacionales e internacionales, pasa en esta ocasión por la oportunidad de ver lo último en innovación tecnológica en plena acción, según la última información difundida por el organismo nacional.

Enfilando a Manfredi

Federico Aimar es uno de los técnicos que viene trabajando con otros miembros de INTA en el armado de la jornada y de la Expo Riego. Y resalta como plato fuerte precisamente el hecho de la confluencia, en un mismo espacio, de todo lo que los interesados en la temática esperan encontrar.

“Sin dudas, las tecnologías que vienen a Manfredi serán lo más llamativo de la Reunión. Y para INTA, esto lo posiciona como un escenario de referencia en torno a los avances de estas características. Por ejemplo, en energía solar vienen empresas de panelerías y luminarias de riego totalmente nuevas, desde Brasil: es una tecnología que se coloca sobre pivot y alarga o modifica el fotoperiodo, lo regula. Solamente eso, ya abre todo un paradigma que se vuelca en cultivos extensivos; antes esto era para cultivos intensivos. Esto lo presenta la firma Irriluce”, detalla Aimar en el comunicado de INTA sobre la Reunión.

Y agrega: “Por otro lado, Hummingbird que significa colibrí en inglés, es una barra multitareas solidaria a todo lo que sería maquinaria de pivot, y fue presentada como una novedad en el Harvest Show de Nebraska, Estados Unidos. Esa barra se está instalando en el lote 13 de la Experimental para verla en acción, a través de la empresa Córdoba Technologies”.

Otro destacado según el profesional será el Riego de Precisión “a partir de tasas variables de aplicación. Esto permite regar en función del potencial ambiental sitio especifico del lote. Para graficarlo, todo el pivot va abriendo y cerrando válvulas mediante un mecanismo de apertura. En este caso, la firma Lyndsay mostrará sus alcances y características”.

A lo enumerado se agrega el módulo de riego por goteo subterráneo, donde se podrán ver diferentes distanciamientos entre laterales y caudal de emisores; cabezal de filtrado, laterales de riego y colectora.

Nacional e Internacional

En el plano internacional, el ingeniero español Alfonso Calera disertará sobre el uso de sensores y de imágenes satelitales aplicadas al riego, en tanto que su compatriota Ángel Martínez fue convocado para mostrar los avances en la eficiencia de aplicación en riego por pivot central.

Por su parte, el oriundo de Guatemala Luis Méndez desarrollará el eje de riego por dosis variable. Y como ya se mencionó, desde Brasil Gustavo Grossi, del Grupo Fieline, hablará sobre el Proyecto Irriluce.

Un nutrido grupo de especialistas nacionales desarrollarán a su vez líneas temáticas que combinan innovación, estudio y desarrollo. Manejo de riego con caudal discontinuo en el cultivo de maíz; impacto del riego suplementario sobre las propiedades del suelo; transformación del riego gravitacional a goteo; proyección climática e impacto del riego en el cambio climático; experiencias productivas; influencia del riego en los acuíferos de Córdoba; rendimiento potencial en maní bajo riego, son algunos de los temas propuestos en la grilla de programación para las dos primeras jornadas.

Desde el área de Comunicación de INTA Córdoba se recuerda que el tercer día se destinará exclusivamente para las visitas técnicas en los distintos lotes, preparados especialmente para esta 7° edición de la Reunión Internacional de Riego y 1° Expo Riego.

25 años de historia en riego

Pero hay algo que es transversal e ineludible al momento de hablar del riego y de su desarrollo en Córdoba y en Argentina, y es el rol que, con el trabajo de un cuarto de siglo, posiciona a la Estación Experimental de Manfredi como precursora y potenciadora de la temática, se encargan de subrayar desde INTA.

Precisamente, su director responsable, el ingeniero Aquiles Salinas, será el encargado de un módulo que tiene, además de historia y contenido, mucho de orgullo local: “25 años de riego en INTA Manfredi: ¿Qué nos dejaron?”.

Esa última pregunta la responde Salinas, haciendo un poco de spoiler pero también guardando información para el día del encuentro. “Creo que lo primero que se debe destacar son los resultados productivos, ya que Manfredi es la única Experimental que tiene 25 años seguidos en riego. Balcarce y Pergamino también lo hicieron, pero discontinuaron el trabajo. Por lo tanto, adquiere gran relevancia y sustento el cúmulo y la calidad de datos e información recabada en ese tiempo”, explica.

“Además, en lo institucional fuimos de alguna manera los formadores del Consorcio de Regantes, porque empezó en Manfredi y colaboramos con el armado de la actual Ley Provincial de Riego. Hay que recordar que el anterior texto no contemplaba las perforaciones subterráneas, de manera que junto a la Provincia y los regantes armamos una nueva ley que fue y es de avanzada, a tal punto que otras provincias quieren hacer lo mismo”, completó el director.

Finalmente, remarcó como un tercer hito en la rica historia de la Experimental el posicionamiento a nivel nacional e internacional: “Hicimos foco en la transferencia de extensión y en la capacitación. Esta es la séptima edición de la Reunión, pero además tenemos las semanas de riego; le sacamos el miedo a los usuarios, y creo que eso nos posicionó. De hecho, los últimos cuatro módulos demostrativos de riego fueron donaciones de empresas, porque ven el potencial en Manfredi”.

Para ver el programa completo, jornada por jornada, hacer clic AQUÍ.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

DON-MARIO-300x250-160323
RIZOBACTER-RIZODERMA-300x250-070323

Últimas noticias