miércoles 04 de octubre del 2023

<<Volver al Inicio

Curso de Patología de Semillas y Poscosecha de la Escuela de Graduados de la FCA

Los días 29 de octubre, y 16 y 17 de noviembre, la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC dictará el Curso de Patología de Semillas y Poscosecha, destinado a Ingenieros Agrónomos, Biólogos y egresados carreras afines.

El curso se desarrollará bajo modalidad presencial y virtual, con una carga total de 20 horas, más el examen final que está previsto para el día 25 de noviembre.

Horarios y lugar de dictado

El día 29/10, será de 9:00 a 17:00, de manera presencial, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias; en tanto, para la jornada del 16/11 el horario previsto es de 14:00 a 18:00 y en esta ocasión de manera virtual; finalmente, el día 17/11 nuevamente el cursado será de 9:00 a 18:00, de manera virtual.

El docente coordinador del curso es el Ing. Agr. (M.Sc.) Guillermo Gabriel Cordes, quien estará acompañado por la Dra. Ing. Agr. Mercedes Scandiani; la Dra. Ing. Agr. Rosanna Pioli; la Dra. Olga Cristina Sosa; y como docente Invitada, Ana Rodríguez.

Más información haciendo clic en este LINK

Teléfono: 0351 – 4334103 / 05 / 16 / 17 – Internos 216 ó 217.

E-mail: posgrado@agro.unc.edu.ar

Objetivos

La finalidad de esta oferta educativa es ofrecer al futuro fitopatólogo un panorama de las principales patologías que afectan a frutos y granos luego de la cosecha, sus agentes causales, las condiciones predisponentes y las principales medidas para su prevención y manejo.

Además, se pretende que el cursante pueda comprender la importancia de la semilla en la transmisión y diseminación de agentes patógenos; conocer los principales agentes patógenos que afectan y/o se diseminan a través de las semillas en especies de interés agronómico; adquirir conocimientos sobre metodologías de análisis, detección de patógenos, y certificación de sanidad de semillas; y desarrollar destrezas y habilidades para el diagnóstico de enfermedades en semillas, entre otros ejes.

Los contenidos

  • Podredumbres de frutos. Aspectos generales. Sintomatología: podredumbres secas y húmedas. Micotoxinas. Etiología. Hongos y bacterias saprófitos.
  • Ciclo de la relación patógeno-hospedante: sobrevivencia, infección, colonización, reproducción, diseminación del patógeno.
  • Enfermedades de poscosecha en frutales de. pepita (Penicillium, Botrytis, Physalospora, Glomerel/a; Batryosphería.
  • Enfermedades de poscosecha en cítricos: Penicillium, Alternaria, Phomopsis, Diplodia.
  • Enfermedades de poscosecha en vides y en frutales menores: Botrytis, Penicillium, Rhizopus, Cladosporium. Enfermedades de, poscosecha en frutales de carozo: Monilinia, Rhizopus, Penicillium, Botrytis. Vías de penetración del patógeno.
  • Patógenos transportados por semillas Transmisión de patógenos por a través de las semillas. Métodos para detección de hongos y bacterias’ en semillas.
  • Medios de cultivos selectivos y semi selectivos. Control de patógenos a través de tratamiento de semillas.
  • Virus transmitidos por semillas.
  • Manejo y control de hongos de granos almacenados y problemática de toxinas residuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias