El miércoles 24 de agosto, la comunicación y difusión de las actividades del sector Agro-Bioindustrial tendrán por primera vez en la provincia un ámbito de debate, intercambio y análisis del trabajo que se lleva adelante, con la realización del I° Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba: el COMAG 2022.
El encuentro es organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), y nació de la inquietud de sus integrantes de desmenuzar, sostener y potenciar la tarea diaria que los profesionales del periodismo y la comunicación institucional orientada al sector productivo desarrollan cada uno desde el lugar que ocupa.
Inscripción gratuita
La inscripción es totalmente libre y gratuita, solo hay que ingresar al sitio web cipag.com.ar, y con el llenado de un simple formulario ya se podrá asistir al Foro.
En un marco acorde a un evento que no cuenta con precedentes para esta región, el Foro tendrá lugar en el nuevo auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, casa de altos estudios que además apoya institucionalmente el encuentro. La dirección es Ingeniero Agrónomo Félix Aldo Marrone 746, en la Ciudad Universitaria.
Bajo el lema “Sembrar preguntas, cosechar propuestas”, el objetivo general del encuentro es visibilizar la profesión y el oficio en sus distintas variables de aplicación laboral, académica y de investigación. Los contenidos y la propuesta se pensaron para el aprovechamiento de a estudiantes de comunicación, comunicadores agropecuarios, actores del Sistema Agro-Bioindustrial y docentes.
Alta demanda y necesidad de profesionales
“Todos sabemos que hoy en Argentina este sector es uno de los pilares de la economía nacional, y la comunicación debe saber acompañar ese proceso. Para eso debe profesionalizarse, sobre todo porque existe un abanico de oportunidades increíble para aprovechar. En las carreras de periodismo, o en los colegios secundarios orientados a a la comunicación, casi nadie tiene en el radar dedicarse a la cuestión vinculada al agro, y hay una alta demanda de profesionales capacitados”, explicó Adrián Mancini, integrante del CIPAG y director académico del Foro.
El programa
- 8.30 Apertura – Palabras de Bienvenida. Video institucional.
- 9:00 Desafíos para comunicar eficientemente en los escenarios actuales.
- 10.30 Coffe Break
- 11:00 Oportunidades y tendencias de la comunicación institucional en el agro.
- 12.30 Almuerzo
- 13:30 Presente y futuro del periodismo agro-bioalimentario
- 15:00 Oportunidades de la comunicación agropecuaria. Presentación del Instituto de Comunicación Agropecuaria (ICA).
- 16.45 Cierre, sorteos y show musical
Es importante destacar que la inscripción gratuita incluye el almuerzo en el lugar y el coffe-break del bloque de la mañana, con lo que no habrá necesidad para los participantes de moverse del lugar de realización
Los disertantes
Otro aspecto a resaltar es el carácter internacional del Foro, ya que además de destacados profesionales de Argentina, habrá expositores de otros países, y compatriotas radicados en el exterior que se dedican al ámbito de las ciencias y la comunicación.
Una de ellas, es Elisa Plumed Lucas, periodista especializada en agricultura y alimentación. Durante 15 años trabajó en Europa Agraria, periódico que llegó a dirigir. Actualmente es periodista freelance y consultora en comunicación agro. Desde 2020 es presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) y desde 2017 es co-directora del posgrado «Experto en Comunicación Agroalimentaria». Reside en Zaragoza, España.
Hugo Castellanos es un periodista y consultor cordobés que está radicado hace muchos años en México, y desde allí expondrá su análisis del trabajo; además, está en el programa Federico Rey Lennon, docente e investigador en diferentes universidades y en el Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial (CEIDA – SRA).
Malene Conlong, por su parte, es responsable de Comunicación Internacional de DLG, Sociedad Alemana de Agricultura organizadora de las ferias Agritechnica y Eurotier; y se suman Matías Longoni, Lisandro Guzmán, Luis Fontoira, Magalí Manetto, Lucas Viale, Julio Ramos y dirigentes sectoriales, funcionarios y representantes de entidades del sector.