martes 03 de octubre del 2023

<<Volver al Inicio

Cierre mixto en Chicago por el clima en EE.UU. y nuevos despachos de granos desde Ucrania

El cierre de la semana fue mixto para las cotizaciones de los principales commodities agrícolas en la plaza norteamericana.

El maíz operó con alzas debido a compras técnicas, mientras que la soja, luego de las importantes subas de más de u$s 20 de la ronda anterior, cerró con mayoría de bajas por lluvias serían acotadas en EE.UU.

Paralelamente, el trigo cayó de la mano de más granos ucranianos despachados desde la Región del Mar Negro.

Soja

Luego del importante repunte de la ronda previa, los precios de la soja cerraron con mayoría de bajas en Chicago que estuvieron en el orden de los u$s 3 y con valores que quedaron entre los u$s 593 y u$s 520 según posiciones. Por su parte, los derivados cerraron con saldo dispar: la harina cayó u$s 16 (u$s 550), mientras que el aceite subió u$s 56 (u$s 1512,17), lo que le dio sostén a los precios de la oleaginosa.

“El juego de los especuladores en torno del clima sigue su curso, mientras los cultivos definen su potencial de rinde. La preocupación por la falta de humedad sobre el oeste fue contrarrestada por los mejores augurios para el este del Medio Oeste”, comentó Granar.

A su vez, “las bajas se vieron limitadas por un dinamismo mayor en la demanda china por la oleaginosa, que totalizó ventas externas por 132.000 toneladas”, añadió la Bolsa de Comercio de Rosario en su reporte.

Con este panorama, la semana dejó un saldo negativo para las cotizaciones de la soja en Chicago, que fue resumido de la siguiente manera por Granar.

Maíz

Los precios del maíz terminaron la rueda en con alzas de casi u$s 1,50 en Chicago, y con cotizaciones de entre u$s 240 y u$s 245 según posiciones.

Compras de los fondos y la chance de que el tiempo caluroso y seco sobre el oeste del Medio Oeste y sobre el este de la zona central de las Grandes Planicies deje secuelas sobre el potencial de rinde de las plantas de esa región fueron los factores que posibilitaron las subas”, sintetizó Granar.

Además, “tres barcos con un total de 58.041 toneladas de maíz fueron autorizados a salir de los puertos ucranianos, lo que tendió a limitar las subas”, informó la BCR.

No obstante las tres últimas jornadas con subas consecutivas, no fueron suficientes y el grano amarillo cerró con un balance semanal levemente negativo.

Trigo

Y los precios del trigo cerraron la rueda con bajas tanto en Chicago (septiembre↓ u$s 2,48 / diciembre ↓ u$s 2,48) como en Kansas (septiembre ↓ u$s 4,41 / diciembre ↓ u$s 4,41).

Como se indicó en el caso del maíz, “la noticia de la salida de tres barcos cargados con granos desde Ucrania, tuvo influencia sobre el mercado, pese a que de los cuatro buques despachados desde la firma del acuerdo de Estambul ninguno salió con trigo”, apuntó Granar.

“Quizás, los operadores comienzan a naturalizar el hecho de que –con más o menos celeridad– las cargas comenzarán a fluir, lejos de la normalidad, sí, pero, intentando descontar parte del tiempo perdido, justo cuando ingresa la nueva cosecha de trigo”, consideraron los analistas de la firma corredora de granos.

De esta manera, la fluctuación semanal en las cotizaciones del cereal determinó que el acumulado cierre con saldo negativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias