Los técnicos de la Estación Experimental Manfredi del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dieron a conocer los resultados del Ensayo Comparativo de Rendimiento de Híbridos de Sorgo para Ensilaje de la Campaña 2021/2022.
“La altura promedio fue de 222 cm, con un rango de 175 a 300 cm. Estos valores de ciclo y altura son esperables considerando que el ensayo incluye materiales sileros, doble propósito y un fotosensitivo. Los híbridos participantes presentaron diferencias significativas (p<0.0001) en biomasa y rendimiento en grano. El valor promedio de materia verde y materia seca fue de 61.9 y 20.4 Ton/Ha, respectivamente. El valor promedio de rendimiento en grano fue de 6902 Kg/Ha y el de aporte 35 %”, especifica el informe en cuanto a los resultados obtenidos.
Según detalla el documento, elaborado por los extensionistas Facundo Méndez y Diego Ortiz, “los híbridos participantes florecieron entre el 18 de febrero y 1 de marzo, con un rango de 88 a 100 días a floración”.
Condiciones ambientales
En cuanto al clima, la cosa fue de mayor a menor, o en términos más correctos, de mejor a peor. “Las condiciones ambientales para la campaña 2021-22 fueron favorables en la etapa de implantación del cultivo con precipitaciones por encima de los valores históricos. Sin embargo, en diciembre y hasta mediados de enero se dieron condiciones de sequía y temperaturas elevadas, con varios días por encima de los 40 °C en la etapa previa a la floración, lo que generó atrasos en la floración de los híbridos”, señala el análisis de los especialistas.
Y sobre la última etapa del cultivo, se observó que “las temperaturas presentaron valores inferiores a lo normal en febrero y marzo, y las precipitaciones estuvieron por debajo de los valores históricos”.
Especificaciones
En todos los híbridos el control de malezas fue el siguiente: Atrazina (50%) 2 l/ha + s-metolaclor 1 lts/ha en presiembra. También se aplicó glifosato (3 lts/Ha) y Haloxifop (120 cc/Ha) el 15/11/21 para control de sorgo de alepo. En cuanto al control de plagas, para el control del pulgón amarillo del sorgo (Melanaphis sacchari), se empleó Sulfoxaflor 40 gr/ha de producto comercial (29/12/21) e Imidacloprid 300 cc/Ha (2/2/22). Por último, en fertilización, se aplicó Nitro doble con una dosis de 120 Kg/Ha de N, aplicado el 20/12/21.
En total, se compararon los comportamientos de 15 híbridos de siete semilleras, y el cuadro completo del informe se puede ver haciendo clic AQUÍ.