Promediando la semana, y tras las fuertes subas de jornadas anteriores, la cotización paralela del dólar registró una caída importante que lo alejó de sus máximos.
Por su parte, y también dejando atrás cierta turbulencia de los días previos, los dólares financieros cedieron de forma moderada.
En contrapartida, el dólar oficial, tanto mayorista como minorista, registraron alzas en sus cotizaciones reflejadas en las pantallas del Banco Nación.
Se derrumbó
El dólar blue cayó con fuerza este miércoles, en lo que implicó un desplome de $ 7, que hizo que la cotización paralela revirtiera gran parte de los fuertes avances que registró en las últimas ruedas, en medio de las tensiones del mercado local.
Con este retroceso, la cotización del dólar blue se ubicó en $ 214 para la compra y $ 217 para la venta en la city porteña, con lo cual se aleja (momentáneamente) de su récord de $ 224 para la venta que alcanzó el martes. En tanto, en la ciudad de Córdoba, se conseguía a $ 215 para la compra y $ 220 para la venta.
En apenas tres días, el dólar informal había acumulado un salto de $16, en sintonía con las fuertes alzas que mostraron en las últimas jornadas los dólares financieros, luego de las turbulencias tras la liquidación de la deuda en pesos que ajusta por inflación, y ante una mayor aversión al riesgo en el mundo, ante los temores de una recesión en EEUU.
De esta manera, el billete norteamericano recorta la brecha a 77% respecto al oficial mayorista y 70% en relación al minorista, desde su mayor nivel registrado fines de abril.
Financieros y Oficial
Por su parte, las cotizaciones financieras registraron bajas moderadas. El dólar MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 anotan descensos de 0,2% y 0,7% para ubicarse alrededor de los $ 230 y $ 237, respectivamente.
“Tras las ventas masivas de los bonos que se dieron durante la semana pasada, los operadores del mercado estuvieron advirtiendo que la presión alcista sobre las cotizaciones financieras se mantendría en estos días, ya que estiman que muchos de esos pesos empezaron a irse hacia el dólar”, comentaron los analistas de El Cronista.com.
En cuanto al oficial, el tipo de cambio minorista aumentó a $ 121,75 para la compra y $ 127,75 para la venta. En tanto, el mayorista finalizó la rueda a $ 122,50 para la compra y $ 122,70 para la venta, marcando un alza de $0,20 centavos, con lo cual sigue avanzando a una velocidad de más del 4% mensual.
Y el denominado dolar solidario, que resulta de adicionarle al oficial el 30 % del impuesto Pais y el 35 % a cuenta de ganancias subió un 0,32 % para ubicarse en los $ 211,25.