Uno de los funcionarios más cuestionados, Roberto Feletti, renunció esta tarde al cargo de Secretario de Comercio Interior. Era reconocido que reportaba a Cristina Kirchner. Si ella no le hubiera dado un visto bueno u ordenado que se retirara, no quepan dudas que no se iba. Como no se han apartado de sus cargos ninguno de los muchos kirchneristas fieles que siguen atornillados a sus sillas.
Será reemplazado por el Lic. Guillermo Hang. Se lo considera ligado al Ministro de Economía Martín Guzmán y, hasta ahora, era director del Banco Central.
La dimisión se concreto durante un día en que oficialismo y oposición polemizaron sobre las retenciones al campo.
La noticia de la renuncia de Feletti se conoció a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, argumentando «discrepancias sobre el sendero trazado y sobre las herramientas económicas seleccionadas».
He presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Comercio Interior. Agradezco al Presidente @alferdez por la confianza, y a los ministros Matías Kulfas y Martín Guzmán por su trato siempre profesional y respetuoso.
Les dejo la carta en la que fundamento la decisión tomada. pic.twitter.com/Ehl0Oh4QfI
— Roberto Feletti (@RobertoFeletti) May 23, 2022
Entre los economistas opositores al gobierno, la noticia fue enseguida comentada a interpretada. Tal el caso de la cordobesa Diana Mondino.
6 meses después de exacerbar el programa precios congelados, renunció Feletti.
Sucedió lo obvio, aumentó la inflación y empezamos a tener faltantes en góndolas
¿Quieren bajar la inflación? Bajen el gasto para no emitir más. Por ejemplo, el de dirigentes con 500 palos en Miami
— Diana Mondino (@DianaMondino) May 23, 2022
Luego, Mondino propuso cerrar a la propia Secretaria de Comercio Interior.
3 comentarios
Creo personalmente que ha sido una jugada magistral de CFK. Lo retira a Feletti y queda como unico responsable de la conduccion economica , (y del fracaso) a Alberto Fernandez y a Guzman.
Chau feletti….no te vamos a extrañar…dormí tranquilo…..
Idiota..
Feletti aplicó recetas que se aplicaron en otros momentos y nunca dieron resultados. No veo otra alternativas que bajar el gasto, no se puede vivir de prestado siempre, endeudarse es solo para una inversión productiva o de destinado a infraestructura para una mayor producción y ser más competitivos, como así también NO cambiar las reglas de juego permanentemente; fue ayer nomás que anunciaron el fideicomiso para que no aumente el precio de los derivados del trigo, ahora dicen que la solución de la inflación es mayores retenciones… ¿hasta cuando?,