El potencial de los lácteos de la provincia de Córdoba se mostró durante la realización del 2° Concurso Provincial Quesos, que se llevó a cabo conjuntamente con el 1° Concurso Provincial de Dulce de Leche y de la Manteca.
Un equipo de 38 jurados especializados trabajaron para definir los ganadores de las 12 categorías de quesos, 2 de dulce de leche y 1 de manteca. Se presentaron un total de 42 empresas y 168 productos, superando las expectativas de los organizadores. También, se entregó una mención especial a un referente del sector lácteo local.
El evento, que tuvo nacimiento allá por el 2019 y que tuvo un impasse por la pandemia, retornó con fuerzas renovadas, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería; el Ministerio de Industria, Comercio y Minería; la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Lácteos (Apymel); y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL).
Los mejores quesos
Una vez más, el enorme trabajo que lleva adelante el sector lechero en general y el quesero en particular de la provincia de Córdoba, se mostró en todo su esplendor durante el 2° Concurso Provincial de Quesos realizado en Villa María.
El certamen fue el punto de encuentro donde confluyeron los mejores productos elaborados por firmas cordobesas, en una velada de excelencia en materia de sabores y también de saberes.
Además de la obtención de placas para los quesos que resultaron en primero, segundo y tercer lugar, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería se trabajará en la difusión del logro y de la empresa a través de medios masivos tradicionales como de redes sociales.
Por otra parte, los ganadores tendrán la posibilidad de participar en las ferias y exposiciones del calendario anual en el marco del Programa “Córdoba Vidriera Productiva”, y también se proveerá a los productos elegidos del diseño de un botón oficial identificatorio para ubicar en el packaging y de esta forma realzar el producto por medio del reconocimiento del logro.
Estos fueron los ganadores de todas las categorías:
Quesos Blandos
Primer lugar: cremoso Cañada Negra con 97.88 ptos
Segundo lugar: por salut Duy Amis con 97.21 ptos
Tercer lugar: por salut lacteos Tio Pujio con 96.69 ptos
Quesos semi-duros sin ojos
Primer lugar: morbier Estilo Artesanal con 99 ptos
Segundo lugar: gouda Lactear con 98.50 ptos
Tercer lugar: raclette Estilo Artesanal con 97.40 ptos
Quesos semi duros con ojos
Primer lugar: holanda Estilo Artesanal con 96.75 ptos
Segundo lugar: fontina La Angela con 96.25 ptos
Tercer lugar: holanda coop Arroyo Cabral con 93.75 ptos
Quesos duros categoría a:
Primer lugar: romano de Santa María con 96.94 ptos
Segundo lugar: sardo Cañada Negra con 96.69 ptos
Tercer lugar: sardo Esnaola con 96.19 ptos
Quesos duros categoría b: no hubo quesos
Quesos pasta hilada
Primer lugar: mozzarella sin sal de Lac Nac con 98.67 ptos
Segundo lugar: provolone hilado lacteos Las Tres Estrellas con 96.75 ptos
Tercer lugar: mozzarella Duy Amis con 96 ptos
Quesos con mohos internos
Primer lugar: azul Toro Azul con 99.50 ptos
Segundo lugar: azul Emperador con 95.64 ptos
Quesos con mohos externos
Primer lugar: brie La Boheme con 100 ptos
Segundo lugar: camembert La Boheme con 99.50 ptos
Tercer lugar: brie Pre Vert con 99 ptos
Quesos especiados / saborizados
Primer lugar: mini fynbo con condimento sabor pizza La Angela con 94.38 ptos
Segundo lugar: marbled de Estilo Artesanal con 92.90 ptos
Tercer lugar: minifynbo con provenzal La Angela con 92.66 ptos
Quesos elaborados con leches finas o especiales
Primer lugar: cremoso la colorada con 95.63 ptos
Segundo lugar: semiduro natural La Colorada con 86.88 ptos
Quesos funcionales
Primer lugar: por salut con semillas de chia y lino Las Tres Estrellas con 92.69 ptos
Segundo lugar: por salut Light con itoesteroles Lac Nat con 92.25 ptos
Dulce de Leche y Manteca
Esta segunda edición del Concurso de Quesos de Córdoba, el certamen vino “recargado”, ya que se incorporó el 1° Concurso Provincial de Dulce de Leche y de la Manteca.
Bajo un estricto y exigente proceso de degustación y evaluación de distintos parámetros, el jurado especializado realizó el trabajo de selección de las mejores muestras.
“Es para destacar que los productos de las pymes son el resultado de esquemas productivos casi artesanales que ponen de relieve la calidad como sello distintivo, ya que muchas de ellas poseen tambos propios asegurando la trazabilidad de la materia prima” señalaron los organizadores.
A continuación, los ganadores en cada categoría de dulce de leche y manteca:
Dulce de Leche Familiar
Primer lugar: Santa Clara con 98.07 ptos
Segundo lugar: Windy envase cartón con 97.57 ptos
Tercer lugar: Estilo Real con 97.50 ptos
Dulce de Leche Repostero
Primer lugar: Windy envase cartón con 96.86 ptos
Segundo lugar: Doble a con 96.86 ptos
*aclaración: en el desempate, el primer puesto se da por presentar más balanceado en sabor y características funcionales.
Tercer lugar: Los Pinos con 96.64 ptos
Manteca
Primer lugar: Primer Premio con 96.95 ptos
Segundo lugar: SYS con 95.55 ptos
Tercer lugar: Estancia Don Benito con 94.18 ptos
Premio especial
Para esta nueva edición, entre los organizadores se definió incorporar una categoría de premiación vinculada al rol y trayectoria dentro de la cadena láctea. En este sentido, se deliberó para analizar quién debería ser esa persona reconocida por su espíritu emprendedor, el esfuerzo cotidiano y por apostar diariamente al agregado de valor en origen, al desarrollo regional y sobre todo al arraigo.
El nombre elegido fue el de Carlos Vázquez, nacido cerca de Ucacha, que en 1994 comenzó a dar sus primeros pasos en la industrialización de leche en una planta alquilada en la zona rural de esa localidad en la cual se procesaban 5.000 litros de leche por día.
Al tiempo, tomó la decisión de comenzar la construcción de una nueva planta monoproducto para la elaboración de Queso Azul, que instaló en el Parque Industrial con una capacidad de procesamiento de 100.000 litros diarios, respetando los máximos estándares de diseño industrial para salir a conquistar el mercado nacional y los mercados internacionales más exigentes.
Carlos es un emprendedor que siempre invirtió en la tierra que lo vio nacer. Que recorre el mundo, buscando nuevos desafíos, pero vuelve a Córdoba y los comparte. Carlos es miembro pleno, activo y fundador de Apymel Córdoba, y desde allí extiende su mano a muchos otros pequeños y medianos empresarios.
A continuación, el momento de la premiación de cada categoría en la que se consagraron los mejores quesos de Córdoba: