sábado 03 de junio del 2023

<<Volver al Inicio

¿Demanda o espanto?: advierten mayor faena de novillitos que podría obedecer al cierre de exportaciones de carne

En su editorial mensual, Daniel Urcia presidente de FIFRA, advirtió que se observa una mayor faena de novillitos que podría obedecer a un requerimiento de la demanda doméstica o por “el espanto de restricciones para las exportaciones”.

En este sentido, la industria cárnica pidió que se quite el cepo a las exportaciones de carne y se corrijan inequidades fiscales, un reclamo del sector de larga data.

Además, sostuvieron que las recientes medidas adoptadas por el gobierno nacional están determinadas por el clima pre-electoral y que no lograrán el objetivo deseado por las autoridades.

Faena: ¿Demanda o Espanto?
La industria cárnica reclamó que el gobierno nacional revierta el cierre de las exportaciones de carne y que se hagan eco de viejos reclamos del sector.

Además, evaluaron que la decisión oficial ya genera perjuicios en la producción ganadera, en la industria, en las inversiones y en el empleo, al tiempo que no logró el objetivo que era bajar el precio de la carne vacuna.

Urcia analiza que “la producción ganadera y las faenas están en proceso de reconfiguración”. Y explica que “la de junio se puede apreciar que ha sido levemente inferior, -2.6% menos que la faena de abril (último mes de faena sin intervención en el mercado) con misma cantidad de días hábiles que junio (21) y un -3,5% de lo que representa la faena promedio de todo el semestre”.

“En el contexto de restricción de actividad exportadora y la situación económica general, creemos que son números aceptables, pero encienden una luz amarilla importante. Incluso se advierte una suba en la faena de junio de la faena de categoría novillito y vaquillonas comparados con el mismo mes de abril”, subraya el directivo de FIFRA.

En este sentido, Urcia advirtió que habría que poner bajo observación “si la mayor faena de novillitos obedece a requerimiento de demanda doméstica o a la liquidación ante el espanto de restricciones para las exportaciones de novillos”. Y añade, que “seria apresurado, pero no podemos dejar de considerarlo”.

Por otra parte, evaluó que la faena de porcinos continúa creciendo en cantidad y la oferta en aumentará en el mercado interno producto de la caída de su valor en exportaciones con destino a China con un precio muy inferior al de los cortes vacunos”. Por lo que prevé que “este producto continuará afianzándose y siendo una alternativa para los consumidores”.

Exportaciones
En relación a las recientes medidas adoptadas por el gobierno nacional de imponer un cepo a las exportaciones de carne, Urcia analizó que la medida “está determinada por el clima pre-electoral”. 

Además, “la restricción de cortes de la categoría ‘vacas’ es un error que debe ser subsanado, llevamos ya casi un mes y eso no ocurre, ocasionando pérdidas absurdas a todo el sector y al país”, consideró el presidente FIFRA.

No encontramos explicaciones racionales a la restricción de cortes procedentes de la faena de vacas que no se consumen en el mercado doméstico, solo queda intentar comprender que está motivada por razones políticas y que hay un sector de electorado que ve satisfactoriamente este tipo medida”, explicó el directivo.

Urcia evaluó que este tipo de decisiones ocasionan un gran perjuicio que frena inversiones y causa pérdidas económicas innecesarias. Y sostuvo, que en definitiva la medida es ineficiente, ya que el gobierno nacional no logró el objetivo que era la baja de precios.

En este contexto, Urcia no prevé “posible subas significativas en el precio de la hacienda y de la carne sino más bien un mercado sostenido o en el mejor de los casos con valores que acompañen a la inflación”.

Plan y corrección de inequidades
Por todo esto, el presidente de FIFRA pidió que se quiten las restricciones a las exportaciones y que se instrumente “un plan ganadero que corrija las inequidades fiscales que hace décadas reclama el sector”.

Entre otros reclamos, en lo impositivo, para Urcia es necesario que se reconozca una categoría especial de régimen simplificado para el carnicero y que se equipare la alícuota de IVA para con el servicio de faena.

Además, demandó que se “permita la exportación de cueros crudos salados sin retenciones y se generen líneas de crédito blando tanto para la actividad ganadera, especialmente el sector de encierres a corral y para con la adecuación de establecimientos de faena para que haya un único estándar sanitario básico a nivel país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias