miércoles 07 de junio del 2023

<<Volver al Inicio

Magliano reclamó por la presión tributaria y las malas señales del gobierno nacional

En una edición atípica pero novedosa, se llevó a cabo la 73ª Exposición de la Sociedad Rural de Jesús María en formato virtual, la parte comercial, y semipresencial los remates ganaderos.

En este marco, el presidente de la entidad, Luis Magliano, reclamó por la presión tributaria que pesa sobre el campo y por las malas señales que viene dando el gobierno nacional en el plano institucional. También hizo algunos reclamos a la provincia por los recientes incendios en el noroeste.

El dirigente formuló el discurso inaugural de la Expo Rural Virtual flanqueado por el ministro de Agricultura y Ganadería Sergio Busso y por la presidente del Ateneo Juvenil, Yamila Mendoza.

>> Suscribite o suscribe a un amigo a nuestra News LetterCLIC AQUÍ.

Campo y Pandemia
En su discurso Magliano se refirió a la situación económica y el panorama que vive el país en el marco de la pandemia que afecta a todo el mundo, y en cómo el campo puede tener un rol fundamental para contribuir en esta situación y en lo que vendrá.

“La Argentina vive momentos muy complicados, no solo por la pandemia que afecta a todo el mundo, sino por una Cuarentena eterna”, dijo.

Sostuvo que nuestro país “se caracteriza por cumplir los récords más tristes del mundo: tenemos la Cuarentena mas larga y hemos sobrepasado los 10 primeros puestos de más contagiados”.

Magliano reclamó abiertamente por la presión tributaria que recae sobre el sector productivo y dijo que «a pesar de que tengamos nuestra voluntad de trabajar para producir cada vez más, necesitamos que se bajen impuestos y se le saque la pata a todo el sector productivo”.

“El sector productivo en todos sus aspectos tiene una presión tributaria que es insostenible y que va a hacer imposible que esto tenga un motor generador”, expresó.

“La economía no despega, seguramente se vio agravada por la pandemia, pero venia de antes”, analizó.

En este contexto, Magliano consideró que “tenemos la convicción que el sector agropecuario y agroindustrial es el motor y el camino de salida para la Argentina que se viene”.

“Somos imprescindibles, pero no porque nos creamos imprescindibles, es porque creemos que las soluciones vienen de un mundo que necesita de alimentos, que necesita de nuestros productos y cada vez lo pide mucho más”, agregó.

>> Suscríbite a nuestro Grupo de Whatsapp. Desde tu móvil, date de Alta a través del Número 351 240 9386

Incendios y Planteo
Magliano consideró que “los recientes incendios en Córdoba han puesto blanco sobre negro sobre lo que es la visión y la inacción de aquellos que han impedido por impedir que podamos trabajar nuestras producciones”.

De esta manera se quejó porque “de las 40.000 hectáreas que se quemaron, muchas se podrían haber evitado si teníamos en condiciones nuestros caminos rurales para que sean los verdaderos cortafuegos, que hubiéramos tenido una ampliación de las picadas perimetrales, que podríamos haber trabajado mucho mejor para que eso no se transforme en una catástrofe nacional y provincial

“En eso ministro, tenemos que trabajar rápidamente”, exhortó el dirigente rural al ministro Busso que estaba sentado a su lado.

“Hemos sido los productores agropecuarios los verdaderos ambientalistas que estuvimos tratando de apagar y poniendo el cuerpo a esa situación”, exclamó.

Relación Público-Privada
En otro párrafo de su discurso, Magliano rescató las acciones que se han puesto de manifiesto en la relación publico privada “en el marco de un sin número de proyectos e ideas que parecían una quimera”.

De esta manera, remarcó la actitud propositiva y el diálogo con las autoridades que la entidad viene teniendo en este tiempo.

Y mencionó como ejemplos la digitalización del Documento Único de Transito de Hacienda o la creación del Consorcio Integrado de Cuencas, a lo que el dirigente se refirió como un desafío fundamental para el sector en la región.

Malas señales
Hacía el final de su discurso, Luis Magliano se detuvo sobre la actualidad institucional del país, y no ahorró criticas al gobierno nacional.

De las políticas nacionales solo hemos recibido malas señales, el intento de intervención y expropiación de Vicentin fue una de ellas”, expresó.

En esta misma línea, se refirió también a la reforma de la Justicia que impulsa el poder ejecutivo como “una situación que nos duele, porque creo que afecta y hace que tengamos mas desconfianza acerca de cuáles son las verdaderas intenciones”.

En este sentido destacó la posición conjunta de la Mesa Productiva de Córdoba en la cual están nucleadas unas 90 entidades del arco productivo de la provincia.

Tengan la seguridad de que sin relegar ninguna de nuestras convicciones, tratando de defender los intereses no solo del sector sino como ciudadanos, nos van a encontrar defendiendo las instituciones para que no sean atropelladas, y simultáneamente trabajando con todos los sectores para tratar de sacar a la Argentina de la postración en la que está”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias