jueves, 25 de abril de 2024
Buscar

<<Volver al Inicio

Arrendamientos: comienza a moverse el mercado para la campaña 2019/2020

La consultora de Teo Zorraquín y Alejandro Meneses emitió su informe mensual Apuntes para Empresas del Agro del cual, separamos como uno de los títulos principales, el dedicado a Arrendamientos. “Por el momento vemos que en líneas generales se mantienen los mismos valores pagados en la campaña que termina (medido en kilos de soja por hectárea)”, evalúan.

Otro ítem en el cual reparar se refiere a Financiamiento: “Siguen las oportunidades de financiamiento de agroquímicos y semillas con canje por granos en valores cercanos a los habituales (según el producto) y con tasa en pesos a un año del 30% al 35% anual. Algunas empresas de insumos (en general distribuidores) invirtiendo insumos a riesgo en la siembra de algunos productores que les compran habitualmente. Nos parece que no se va a dejar de sembrar ni una hectárea por falta de financiamiento en insumos.

En base a esos y otros análisis Zorraquín-Meneses se plantean: ¿apretar el acelerador o el freno?

Los Alquileres
El punto dedicado a Alquileres expresa que “en mayo empezó a moverse con fuerza el mercado de arrendamientos de tierra para agricultura. Es un rubro sustancial en los costos de producción, recordando que más del 60% de los cultivos se siembran en campos alquilados. Debido a que en general hubo buenos rendimientos en la campaña que termina, los dueños de la tierra expresaron su deseo de subir el valor.

Mientras que los que arriendan hacen los números para adelante y ven que el resultado de la 19 /20 es bastante magro si los rendimientos se ubican en el promedio. Por el momento vemos que en líneas generales se mantienen los mismos valores pagados en la campaña que termina (medido en kilos de soja por hectárea).

Zorraquín-Meneses interpretan que “el Excel (de la campaña 2018/2019 por ahora cierra flojito: las proyecciones de la campaña agrícola 2019/2020 con los precios futuros actuales, sobre campos alquilados, dan una caída de márgenes cercano al 30%, dependiendo de la combinación de cultivos y zonas, muy inferiores a las expectativas iniciales de la campaña pasada, enfrentando además un aumento de incertidumbre producto de las elecciones. La buena: el punto de partida de esta campaña es mucho mejor, ya que recordemos que la campaña pasada salíamos de la sequía y ahora en general hay buena humedad”.

El trabajo también contiene un capítulo titulado “Qué nos pasa”, un conjunto de oportunas reflexiones que asociamos a nuestras responsabilidades ciudadanas.

EL REPORTE COMPLETO
> ¿Qué nos pasa?
La Argentina se debate en un permanente laberinto. No podemos darnos cuenta si somos un proyecto de país o una causa perdida. Tendremos que elegir electoralmente entre renovar nuestra confianza a un gobierno que no cumplió totalmente con las expectativas, o un proyecto con antecedentes evidentemente corruptos, o bien a nuevas alternativas de viejos actores mal reciclados. Candidatos en muchos casos que se adaptan a la frase de Groucho Marx: “Estos son mis principios, y si no te gustan…. tengo otros”.
País contradictorio, donde se mezclan las señales que ilusionan con las que provocan desánimo. Un ejemplo: el Congreso aprueba por unanimidad la Ley que promueve la Economía del Conocimiento y el sector agropecuario no logra hacer aprobar ni terminar de ponerse de acuerdo en la Ley de Semillas. Otro: Mercado Libre duplica su valor en Wall Street y dirigentes como Grabois o Moyano lo muestran como algo negativo. Y otro: la agricultura se muestra como uno de los sectores más competitivos pero en provincias como Entre Ríos se promueven restricciones sin base científica a la aplicación de agroquímicos. Y el último: producimos alimentos para diez Argentinas y tenemos el 30% de pobreza, siendo el sector agro con sus retenciones uno de los que más aporta al fisco, pero la sociedad urbana en general no lo percibe así. Y este mismo país es del que surgen proyectos como el Grupo Don Mario que comienza las primeras siembras en China y expande su comercialización en Brasil y EEUU. Leemos y escuchamos las oportunidades a futuro que posee la Argentina en Ag-tech y no podemos darnos cuenta si seremos el viejo Kodak o el Instagram de la alimentación mundial.
Un péndulo de sensaciones nos atraviesa y nos desafía a los argentinos, que hace que los empresarios no sepan si apretar el acelerador o el freno. Una frase interesante describe bastante bien el momento de confusión y fue dicha por Edward Wilson (biólogo y entomólogo estadounidense de Harvard) : «El principal problema de la humanidad hoy en día es que tenemos mentes paleolíticas, instituciones medievales y tecnología de los dioses.» Estamos convencidos que podemos ser mejores de lo que somos si logramos alinear las instituciones con la creatividad, el empuje de las personas y la capacidad de asumir riesgos.

> La macro en la micro: inflación minorista con leve baja en abril (3,4%) y dólar estable por algunas semanas generan los primeros síntomas de “tranquilidad” y quizás algún cambio de expectativas en bastante tiempo. Por fuerte caída en las importaciones y leve aumento de las exportaciones sigue el superávit de la balanza comercial. El PBI cayó en marzo y se espera una crecimiento negativo cercano de “solo” el 1,2% en el 2019. El consumo sigue en niveles bajos aunque es positivo que el Índice de Confianza del consumidor que elabora la Universidad Di Tella mejoró un 6% en mayo respecto a abril y un 1,1% respecto a mayo 2018. Ya tiende a cero el déficit fiscal primario, cumpliendo con el compromiso asumido ante el FMI (algo por baja de gastos y mucho por aporte de las retenciones a la recaudación). No llega a brote verde pero algo es algo. En las empresas se sigue de cerca la situación de las personas que trabajan en las mismas para evitar deterioro en su capacidad de compra, pero en este escenario los sueldos han perdido contra casi todas las variables.

> La contribución del agro: se publico un muy buen informe del IAE (Alejandra Groba y Guillermo D’Andrea) derribando mitos acerca del campo y recomendamos su lectura completa en https://www.iae.edu.ar/es/LaEscuela/IAEHoy/Paginas/Siete-mitos-sobre-el-campo-desterrados-de-raiz.aspx
Breve resumen de algunos mitos:
– “El campo es solo soja”: En 2018 la Argentina sembró 16 cultivos en un área superior a Alemania o Japón.
– “El campo no agrega valor”: el 84% de la soja se industrializa, gran parte del maíz se transforma en carne y leche para consumo interno y exportación.
– “El campo no genera empleo”: Las 31 cadenas agroalimentarias generan un 31% del empleo total, un número cercano a los 2 millones de puestos de trabajo.

> Algunos más iguales que otros: el gobierno aumentó la tasa de estadística a las importaciones del 0,5% al 2,5%, una medida recaudatoria y que además apunta a mejorar la balanza comercial, A último momento se volvió atrás parcialmente, exceptuando a las importaciones temporales (entre ellas la soja para industria) y bienes destinados a producción en Vaca Muerta. No fue así en el caso de los fertilizantes, que trajo como consecuencia un aumento en los precios. ¿Los fertilizantes no son acaso una importación temporaria que posteriormente se exporta como grano?

> Financiamiento: el dinero sigue caro en los bancos (70% anual en pesos, 7% en dólares). Siguen las oportunidades de financiamiento de agroquímicos y semillas con canje por granos en valores cercanos a los habituales (según el producto) y con tasa en pesos a un año del 30% al 35% anual. Algunas empresas de insumos (en general distribuidores) invirtiendo insumos a riesgo en la siembra de algunos productores que les compran habitualmente. Nos parece que no se va a dejar de sembrar ni una hectárea por falta de financiamiento en insumos.

> Arrendamientos 2019-2020: en mayo empezó a moverse con fuerza el mercado de arrendamientos de tierra para agricultura. Es un rubro sustancial en los costos de producción, recordando que más del 60% de los cultivos se siembran en campos alquilados. Debido a que en general hubo buenos rendimientos en la campaña que termina, los dueños de la tierra expresaron su deseo de subir el valor. Mientras que los que arriendan hacen los números para adelante y ven que el resultado de la 19 /20 es bastante magro si los rendimientos se ubican en el promedio. Por el momento vemos que en líneas generales se mantienen los mismos valores pagados en la campaña que termina (medido en kilos de soja por hectárea).

> El “Excel” por ahora cierra flojito: las proyecciones de la campaña agrícola 2019/2020 con los precios futuros actuales, sobre campos alquilados, dan una caída de márgenes cercano al 30%, dependiendo de la combinación de cultivos y zonas, muy inferiores a las expectativas iniciales de la campaña pasada, enfrentando además un aumento de incertidumbre producto de las elecciones. La buena: el punto de partida de esta campaña es mucho mejor, ya que recordemos que la campaña pasada salíamos de la sequía y ahora en general hay buena humedad. No hay que olvidar que algunas regiones del norte argentino están sufriendo excesos hídricos que complican mucho la cosecha de este año y generan incertidumbre sobre la próxima.

> Precios: Posición futura de precios a cosecha con que se proyectan los márgenes en  la campaña actual vs. la campaña pasada. El valor del dólar es el valor presente del día, en cada caso.
La disminución de precios con los cuales se proyecta la presente campaña es producto de la baja de precios internacionales, el aumento de las retenciones y la disminución de los reintegros a las exportaciones.

> Negocio ganadero: los resultados de preñez de los rodeos han sido en general satisfactorios, lo que ayudaría a mejorar la expectativa de oferta de terneros para 2020. Si bien el stock total de hacienda comparando marzo 2018 contra marzo de 2019 es muy similar (algo más de 53 millones de cabezas), el número de vacas ha seguido aumentando siendo hoy de casi 24 millones de cabezas. Los precios de los terneros livianos han ido subiendo lentamente, superando los 70 $/kilo vivo, un aumento de casi un 60% respecto a un año atrás. El precio del novillo está en el orden de los 65 a 67 $/kilo (casi un 100% más que hace un año) pero los de calidad y peso de exportación ya rozan los 70 $/kilo. La exportación sigue recibiendo buenas noticias, la demanda de otros países está firme y ya representa el 20% del total producido en el país. El consumo interno algo más retraído y, si bien todo se consume, los precios en mostrador muestran resistencia a poder subir. Los encierres a corral aumentando su ocupación  motivados por la buena relación de compra/venta. Los criadores con rentabilidad escasa todavía, intentando aprovechar la oferta forrajera para hacer más recría y no vender todo al destete, al menos aquellos que lo pueden manejar financieramente.

> Negocio lechero: los precios de la leche siguen en alza, la pelea de la industria es por ver quién se queda con el producto, ya que aún existe en las usinas una capacidad ociosa de cerca del 60%. El SIGLEA de mayo muestra que el precio promedio es de 13,32 $/litro o 187,45 $/kilo de sólido, un 13% más que el mes anterior y un 118% de aumento en doce meses. Hace mucho tiempo que la leche no se acercaba a los 30 centavos de dólar por litro. En algunos tambos, con buena calidad y volumen, los valores superan los 15 $/litro. Esto ha permitido recomponer el perfil financiero de las empresas y su potencial rentabilidad. El mercado interno ha bajado el consumo entre un 8% y un 15% según el producto respecto a un año atrás. En parte esto ha sido compensado por el aumento de las exportaciones (+9% anual). El desafío a futuro es seguir abriendo mercados pero también esperar una recomposición del consumo interno que es el principal cliente de este producto. Esto permitiría que la producción total de leche en el país pueda aumentar sin temor a que los precios se derrumben. Hoy se producen en el país unos 10.000 millones de litros, casi lo mismo que hace diez años, un indicador indirecto de las crisis por las que ha pasado la actividad en ese período.

> Guerra comercial China y EEUU, aumento de subsidios y problemas en las siembras en EEUU: la denominada Guerra comercial entre EEUU y China, además de alargarse, comienza a incorporar otros actores afectados (como  Huawei) y acciones impensadas (aumento de subsidios a productores norteamericanos). Debemos sumarle los problemas productivos en ambos países, climáticos en EEUU (retraso de siembras) y sanitarios en China (peste porcina). Sin duda, esta matriz que combina factores políticos y productivos, trae y traerá volatilidad muy importante a los valores de los granos, especialmente en soja, y consecuencias comerciales, en una especie de “dominó” de imposible pronóstico.

4 comentarios

  1. sabaer aproximadamente el valor pot ha. del arrendamiento campo agricola, soja y trigo, zona sur de la provincia de buenos aires, campaña 2021/2023 con op´cion un año mas.-
    tambien se puede estimar el precio en soja y trigo, en forma indistinta o un mix.-
    gracias

  2. Buen día , quisiera saber cuánto cuesta alquiler de campo para agricultura y ganadería . O sea en el mismo campo van a hacer estos labores . Muchas gracias .

  3. “Por el momento vemos que en líneas generales se mantienen los mismos valores pagados en la campaña que termina (medido en kilos de soja por hectárea)”
    Muy interessante , salvo un pequeno detalle , CUANTOS SON LOS KG POR Ha de los arrendamientos ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias