Los Ministerios de Agroindustria y de Producción junto a la AFIP presentaron la unificación de 4 registros en uno único, el nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola, que según las autoridades reducirá “en más del 50% la información requerida y la cantidad de declaraciones juradas por año”.
Se concreta así un anuncio hecho por el presidente Mauricio Macri, quién inscribió la medida en la “desburocratización” que requiere el aparato productivo para sus actividades.
De acuerdo a lo informado por Luis Etchevehere y Leandro Cuccioli (AFIP) el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) beneficiará (alcanzará) a 70.000 productores de granos.
Se integran y unifican el Registro Fiscal de Operaciones de Granos (RFOG); el Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (TIRE); el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y el Padrón de Productores de Granos Monotributistas.
Por otra parte, los productores sólo tendrán que presentar dos declaraciones juradas por año, en lugar de las siete que debían entregar hasta ahora, ahorrando costos y tiempo.
El nuevo Sistema se publicará íntegramente en los próximos días a través de una Resolución conjunta del Ministerio de Agroindustria, Senasa, INASE y AFIP.
Operatoria online
Según la información oficial, la operatoria será más fácil y enteramente online, y así se eliminan los trámites de registro presenciales. La interoperabilidad entre los distintos organismos involucrados mejorará el seguimiento y la trazabilidad en la operatoria para los productores y operadores; garantiza un mejor control sanitario y da transparencia al proceso ya que no se precisa de intermediarios. Asimismo, el nuevo régimen, a través de un sistema de scoring presenta beneficios a aquellos que tengan un mejor comportamiento fiscal.
Opinión de Mariano Echegaray
Requerido por Agroverdad el Lic. Mariano Echegaray, conocido consultor cordobés en temas agropecuarios y tributarios, indicó que precisamente un punto sobresaliente en la conferencia de los Ministros de Agroindustria y de la Producción y del titular de la AFIP fueron los detalles que se brindaron en relación al sistema de retenciones y reintegros, que se resume en el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER).
A mayor cumplimiento, menores retenciones
Para Etchevehere “se disminuirá considerablemente el costo de la burocracia sobre la labor de los productores».
Para Leandro Cuccioli «el registro permitirá agilizar los plazos y reducir los costos para el sector, sin descuidar la tarea de control que debe ejercer el Estado. Esto le quita discrecionalidad al esquema que estaba vigente, que dependía de la voluntad o criterio del funcionario de turno.
En este sentido, es clave la introducción de un sistema de evaluación de riesgo, o Scoring, que calificará a los contribuyentes de acuerdo a su grado de cumplimiento con el fisco: a mayor cumplimiento, menores retenciones», dijo Cuccioli.
A partir de la publicación de la resolución, los organismos tienen 60 días para reglamentar los requisitos y condiciones para integrar el SISA.
Punto de partida, el TIRE
El «Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas» (TIRE) será la base sobre la que se montará el nuevo sistema, por lo cual es necesario completar este registro hasta tanto se implemente el nuevo. Para esto, se deberá constituir el domicilio fiscal electrónico con mail asociado y mantener los datos actualizados.
El régimen actual de suspensiones y exclusiones del RFOG, será reemplazado por un sistema de scoring que contempla tres categorías, y cada productor/operador será calificado según su grado de cumplimiento con la normativa vigente:
—
Un comentario
En buena hora que así sea.