miércoles, 24 de abril de 2024
Buscar

<<Volver al Inicio

Legumbres: los desafíos de abrir mercados y Límites Máximos de Residuos

El desafío de consolidar los mercados ganados y la apertura de otros, de trabajar en los Límites Máximos de Residuos y las mejoras técnicas en las que hay que seguir avanzando fueron algunos de los temas que se debatieron en la Jornada anual de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), que se acaba de realizar en Salta.

Respecto a los mercados, el Sub-secretario de Mercados del Ministerio de Agroindustria Nacional, Lic. Jesús María Silveyra, informó sobre los esfuerzos que se vienen realizando para la apertura de destinos como Corea del Sur para garbanzos y arveja.

Ya es un logro un convenio cerrado con China para arvejas y la reciente solicitud de apertura de dicho país para el resto de las legumbres, principalmente porotos.
Por otra parte, se están trabajando negociaciones de lentejas con Perú y el mantenimiento de la cuota de 100.000 toneladas de Poroto Negro para Méjico.

El funcionario asignó relevancia a la primera reunión que se llevará a cabo el próximo 7 de junio de la mesa de legumbres secas, durante la cual se van a plantear los desafíos a solucionar para el sector y de esa forma ganar competitividad del origen argentino.

clera-salta-2018 w

Límites Máximos de Residuos
Hubo un espacio que estuvo a cargo del Ing. Agr. Ricardo Fernandez Pancelli, quién detalló las crecientes exigencias que están surgiendo referidos a los Límites Máximos de Residuos en el mercado internacional.

Mostró que en los diferentes mercados surgen tanto imposiciones primarias puestas por los Estados o secundarias, puestas por cadenas de supermercados entre otros participantes de la cadena de distribución de alimentos, que pueden ser aún más restrictivas que las normas de los propios Estados.

Esto lleva a que las aplicaciones de diferentes insumos en la producción agrícola deban ser realizadas con sumo cuidado, responsabilidad y conocimiento de las normativas de los países clientes, ya que el aumento de las exigencias referidas a la inocuidad alimentaria y a las buenas prácticas agrícolas es una realidad que cada vez más mercados implementan.

Control de malezas
La Jornada contuvo espacios técnicos sobre la producción de porotos en el país y particularmente en las provincias del área NOA.

En primer término el Ing. Agr. Osvaldo Figueroa hizo un desarrollo de las necesidad de implementar un control y manejo integrado de malezas que no se agote solamente en el cultivo de porotos y que por el contrario incluya a otras especies, todas coordinadas entre sí, de forma tal de lograr dos objetivos fundamentales, reducir el banco de semillas y reducir la presión de selección de resistencia en malezas a partir de la diversificación de uso de principios activos y modos de acción por un lado y la utilización de herbicidas pre emergentes por otro.

Figueroa puso en consideración que la cantidad de principios activos y modos de acción registrados para poroto son mucho menores que los registrados para otros cultivos como soja o maíz y de ahí la necesidad de implementar un plan integrado de manejo de malezas que permita ver el problema y su solución en el mediano plazo, asumiendo quizás mayores costos en algún momento, pero que luego se verían compensados en cultivos posteriores.

Enfermedades
El Dr. Marcelo Salgado se refirió al manejo de enfermedades en porotos, particularmente referido a Sclerotinia.

Comentó que el hongo presenta una fuerte variabilidad y generación de razas, lo que dificulta de esa forma poder implementar planes de obtención de resistencia genética, pero que los últimos avances en materia de marcación molecular iban a permitir poder conocer en mejor medida las características genéticas del hongo y de esa forma avanzar en la obtención de variedades de porotos tolerantes o resistentes.

En el mismo bloque la Ing. Agr. Norma Casadelrrey, investigadora del INTA Cerrillos, apoyó lo expuesto por el Dr. Salgado, describiendo y mostrando la evolución de las diferentes enfermedades como Mancha Angular, Bacteriosis y Sclerotinia. Casadelrrey mostró como pueden ser identificadas a campo, y a partir de ahí implementar tratamientos tempranos que permitan mejorar tanto rinde por hectárea como calidad cosechada y de esta forma mejorar la ecuación económica del cultivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias