“Cuando se necesitan respuestas concretas frente al desafío de producir más y mejores agroalimentos bajo un sistema sustentable, Rizobacter introduce un nuevo concepto que busca hacer más eficiente el paradigma productivo: la microbiolización”, consigna un reporte difundido en las últimas horas por la empresa Rizobacter.
.
A partir de esta iniciativa, sustentada en la microbiología agrícola, se trata de extender la utilización de los microorganismos y sus metabolitos presentes en el suelo, para que solos o en combinación con fitosanitarios y fertilizantes, maximicen la productividad.
Lo que distingue a la propuesta –agrega el informe- son sus beneficios porque reduce el impacto ambiental negativo de los productos de síntesis químicas y mejora los procesos biológicos y los ciclos metabólicos y fisiológicos de biocontrol y biofertilización de los cultivos.
Microbiolizar
“Concretamente con la iniciativa Microbiolizar pretendemos cambiar el paradigma químico por un paradigma biológico”, subraya Gustavo González Anta, Director de Investigación, Desarrollo y Servicio Técnico de Rizobacter.
“Los microorganismos y sus metabolitos tienen por finalidad sustituir, potenciar o sinergizar el efecto y funcionalidad de diferentes fitosanitarios y fertilizantes desde una visión agronómica y así podemos generar mejoras del medio ambiente”, agregó.
“El proyecto Microbiolizar ya ha dado sus primeros pasos a través de las bacterias fijadoras biológicas de nitrógeno y las diferentes formulaciones osmoprotectoras y de bioinducción, desarrolladas en nuestros laboratorios, que aseguran una adecuada nutrición nitrogenada a los cultivos de leguminosas”, apunta González Anta.
Además, adelantó que ya se está trabajando en herramientas microbiológicas para una mejor promoción del crecimiento vegetal y nutrición fosforada a través de los microbios PGPM (Plant Growth Promoter Microrganims) y se están desarrollando otros microrganismos solubilizadores de potasio, azufre y zinc.
Por otra parte, desde la microbiología se avanzó en la generación de curasemillas que permiten controlar múltiples patógenos de semillas de trigo y otros cereales de invierno, como es el caso de Trichoderma harziaunum.
Desde el concepto “Microbiolizar”, Rizobacter se propone la generación de bioherbicidas, biofungicidas y bioinsecticidas que reemplacen o fundamentalmente complementen a los agroquímicos o mejoren el perfil de diferentes moléculas coadyuvantes.
—