Un nuevo informe europeo indica que el glifosato, uno de los herbicidas más usados en el mundo, no representa un riesgo para la salud. Precisa que no presenta propiedades carcinogénicas ni mutagénicas. Tampoco tiene efecto tóxico sobre la fertilidad, la reproducción o el desarrollo fetal y embrionario en los animales de laboratorio.
La fuente de la información que reproducimos, es la edición del sábado último del diario La Voz del Interior, que tituló la noticia “Para Alemania, el glifosato no es un riesgo para la salud”, para hacer referencia a que “este país es el responsable de revaluar la toxicidad del herbicida para que la Unión Europea decida recategorizar o no a esta sustancia”.
El trabajo fue realizado por el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos, por encargo de la Unión Europea (UE). La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria entregará este borrador a otros expertos para una evaluación final, con el objetivo de renovar el estatus del glifosato como herbicida autorizado.
No es cancerígeno
La sustancia obtuvo la aprobación en la UE en 2002, pero ahora debe renovar su validez ante este organismo.
El trabajo confirma los hallazgos de la evaluación previa. Según el instituto alemán, el glifosato no presenta propiedades carcinogénicas ni mutagénicas.
Tampoco tiene efecto tóxico sobre la fertilidad, la reproducción o el desarrollo fetal y embrionario en los animales de laboratorio, y se considera que no presenta riesgos para la salud humana.
Respaldo científico
Para llegar a estas conclusiones, la institución alemana evaluó 150 nuevos estudios toxicológicos y examinó los 300 ya existentes. En este borrador se tuvieron en cuenta 900 publicaciones científicas.
La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. y la Organización Mundial de la Salud clasificaron al glifosato como de baja toxicidad, englobado en la clase III para exposición oral e inhalación en una escala de I (más tóxico) a IV (menos tóxico).
En Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) siguió el mismo criterio.
—
Un comentario
Buenísimo que difundan noticias como éstas para informar a la gente sobre un producto de tanta importancia para la producción.