domingo 10 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

A pesar de todo, Monsanto no se va de Córdoba

A pesar de todo, Monsanto no planea abandonar la construcción de la planta de procesamiento de semillas de maíz en Malvinas Argentinas, Córdoba, cuyos accesos fueron bloqueados por activistas políticos, ambientalistas y algunos pobladores. Recordó que la Presidenta Cristina Fernández fue la primera en anunciar la obra, “la sigue defendiendo” y afirmó que la última semana mantuvieron reuniones con funcionarios nacionales “y todo sigue igual”. Paralelamente, las principales cámaras empresarias y la CGT Regional Córdoba instaron a las autoridades a lograr una pronta solución del conflicto y a preservar la libertad de trabajo.

“No ha cambiado el humor de Monsanto para nada. Esto hace demorar la obra, cosa que representa una complicación grande, pero no nos hace bajar los brazos con respecto a la importancia de la construcción para mejorar la rentabilidad de los suelos en Argentina. Hace falta más maíz para crear más oportunidades de trabajo y ayudar a la sustentabilidad de los suelos a través de la incorporación de materia orgánica. Vamos a seguir insistiendo en esta cuestión”, señaló Pablo Vaquero, vicepresidente de la compañía, en declaraciones a Punto a Punto Radio.

Suspensión de las obras

Explicó que la compañía se vio obligada a suspender la obra hasta que se despeje el ingreso, ya que estaba en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores. “Después de 13 días de bloqueo frente a la planta en forma no legítima, donde grupos manifestantes politizados han impedido el ingreso de camiones, servicios de limpieza y comida, nos hemos visto imposibilitados de proseguir la obra, ya que se ponía en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores”, afirmó Vaquero.

Las protestas en contra

“Nos llama la atención –agregó- es que un pequeño grupo de manifestantes radicalizados y politizados puedan ser más importantes que la voluntad de la Nación, la Provincia y la Municipalidad. Estamos poniendo en riesgo una inversión productiva importante para la provincia. Otras empresas que están pensando en hacer inversiones semejantes también están frenadas por esto que está pasando. De alguna manera esto va en contra del desarrollo y crecimiento de Córdoba”, argumentó. 

Motivaciones ideológicas

Insistió en que los activistas, motivados por razones políticas, “no quieren a la empresa en ningún lugar, es más ideológico que otra cosa. Ellos dicen que necesitamos un estudio de impacto ambiental y nosotros también lo creemos. De hecho se ha hecho y está en manos de la Secretaría de Ambiente de la Provincia. Una vez aprobado, se decide la puesta en marcha o no de la planta. Ahora estamos en etapa de construcción, que ya ha sido aprobada”, señaló.

El G6 de Córdoba y la CGT Regional Córdoba

La CGT Regional Córdoba (unos 80 gremios) salió en defensa de los 200 trabajadores paralizados por el bloqueo de la planta de Monsanto, recordando que la obra cuenta hasta con una resolución favorable del Superior Tribunal de Justicia.

Por su parte, el llamado Grupo de los Seis, integrado por las principales cámaras gremiales del empresariado cordobés, se pronunció en relación en conflicto, con un comunicado que expresa:

“El Grupo de las Seis Entidades Empresarias (G6) sostiene que un marco institucional republicano sólido, la seguridad jurídica, la previsibilidad y el pleno respeto a la actividad privada son condiciones indispensables para aprovechar las oportunidades de crecimiento, empleo y desarrollo con equidad.

En este sentido, el G6 expresa su grave preocupación por los hechos de público conocimiento que le impiden a la empresa Monsanto continuar con su plan de obra que fuera debidamente aprobado por las autoridades competentes.

El derecho a manifestar debe ejercerse dentro de un marco de respeto a la ley. Bregamos por generar un clima de aliento a la actividad privada, evitando la confrontación que afecta seriamente la actividad productiva, así como la percepción de una Argentina confiable en relación a la localización de proyectos de inversión dentro de un ambiente de tranquilidad y tolerancia, aspecto necesario para la generación de más y mejores empleos.

El G6 insta a las autoridades nacionales y provinciales efectúen todas las gestiones posibles y adopten las medidas necesarias para garantizar la libertad de trabajo dentro del marco de la Ley, dándole pronta resolución a esta situación que va en detrimento del derecho a trabajar y del desarrollo productivo y social de una región.

Sólo así podremos, entre todos los integrantes de la sociedad, forjar el destino de futuro y bienestar para todos los argentinos”.

2 comentarios

  1. estaría bueno saber quien les paga a estos que dicen ser ambientalistas. son idealistas y no tienen conocimiento de lo que es Monsanto. los beneficios que ha generado a nivel mundial con la mayor producción agrícola. estos ambientalistas no tienen idea de la necesidad de alimentos que tiene el mundo.

  2. habría que ver que es lo que va a producir la planta ,cual va a ser su materia prima ,y cuales los químicos y procedimientos tanto físicos como químicos que se utilizaran y allí podremos ver cuanto es lo que contamina .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias