sábado 02 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Despues de octubre, ¿desdoblamiento del dólar?

El licenciado Guillermo Acosta, jefe de economistas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, en conferencias que brindó esta semana en Oncativo y Tío Pujio, consideró que un escenario probable para después de las elecciones del 27 de octubre, es el de un desdoblamiento del tipo de cambio. Para los sectores o rubros a los se asignaría una mayor paridad, conjeturó que podría ubicarse en $ 9,50.
Acosta fue el disertante invitado por los Centros de Acopio de la Región Centro de Córdoba de la Asociación de Cooperativas Argentinas, para un ciclo de jornadas que comenzó  en Oncativo, con una concurrencia que orilló las 200 personas, bastante más de la que esperaban los organizadores, el Acopio de la ACA en esa ciudad.
El jueves a la noche, se llevó a cabo una jornada similar para productores de las zonas de Tío Pujio, La Laguna, James Craik y Villa María. El encuentro tendrá lugar en el Centro Cívico de Tío Pujio.
Acosta se inclinó por inferir que el gobierno de Cristina Fernández optará finalmente por el desdoblamiento cambiario, medida que interpretó debería haber adoptado con anterioridad.
Si bien opinó que ese sería el camino por el que finalmente se optaría, tampoco descartó que luego de las elecciones el gobierno se resuelva a no hacer nada o a apretar más “el cepo”, alternativa que para el economista duraría “muy poco”.
De todos modos, ninguna de esas definiciones se adoptará antes de las elecciones del 27 de octubre. “Antes de las elecciones no habrá ninguna novedad”, opinó.
Sobre el campo
Aparte de analizar la economía argentina, Acosta se explayó sobre capítulos que conciernen al campo, como perspectiva climática para esta campaña y para un período de más largo plazo, estrategias productivas y financieras, alquileres, los riesgos que corren emprendimientos de valor agregado si no reparan en algunas premisas fundamentales y otros tópicos.

Últimas noticias