sábado 09 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

El campo salvador:solventa la crisis energética

El tema energético ha pasado en unos pocos años de ser un elemento más de planificación económica, a ser un motivo de preocupación. Los productores agropecuarios pueden dar fe de esto a raíz de los problemas que viven año a año para la provisión de gasoil y los costos más altos que tienen que enfrentar para obtenerlo.

Y mientras el Gobierno nacional no cesa en sus constantes ataques al campo, la realidad es que el sector agropecuario sigue siendo el gran salvador de la economía argentina. Por caso, este año uno de cada cuatro dólares generados por la cosecha, servirán para solventar el déficit energético.

Así lo estima el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). Dicha entidad calcula que este año se liquidarán alrededor de US$ 25.000 millones, mientras que el saldo negativo de la balanza energética será de alrededor de US$ 6.000 millones, producto de exportaciones por US$ 5.000 millones pero exportaciones por US$ 11.000 millones.

Así, mientras en el año 2006 la relación entre las importaciones de energía y la liquidación de dólares de la cosecha era de un 6%, durante el corriente año equivaldrían al 44%.

“A su vez, puede apreciarse que entre los años 2003 y 2006 la energía aportó dólares equivalentes al 50% de los dólares de la cosecha. Desde 2011 el indicador se vuelve negativo, estimándose que este año sea del orden del -23%, lo que implica que el déficit comercial energético podría insumir este año casi una cuarta parte de los dólares que se generen por la liquidación de la cosecha de los cereales y oleaginosas”, señalan desde el Iaraf.

Como puede observarse en el cuadro, la proporción de dinero generado por el agro que tendrá como destino solventar las importaciones o el “rojo energético” es el más alto en la década.

cuadro iaraf

Últimas noticias