Varias filiales en la provincia de Córdoba de la Federación Agraria Argentina criticaron al gobierno de José Manuel de la Sota por “una nueva reglamentación que le pone la lápida a toda posibilidad de recuperar una producción sustentable y profundiza un marco legal confuso” en áreas de bosques nativos.
Le reprochan carecer de “políticas claras” respecto a la producción ganadera pues en esas zonas con montes “no hace ni deja hacer”.
En un comunicado emitido ayer, las filiales Córdoba, Regional Noroeste, Pampa de Olaen, Sierras Grandes, Calchín Oeste, Carrilobo, Hernando, El Tío y Villa del Rosario de Federación Agraria Argentina, “manifiestan su más enérgico rechazo a la falta de políticas claras del gobierno de Córdoba frente a la producción ganadera y la preservación del bosque nativo”.
Y agregan:
Desde la sanción de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos el Gobierno de la Provincia ha hecho gala de un absoluto desmanejo respecto a las políticas a aplicar para preservar el bosque nativo y la producción ganadera bajo el monte.
Con pretexto de allanarse a la legislación nacional para acceder a los fondos del Gobierno Nacional por $ 20.000.000 -de los cuales a los productores del noroeste le llegarían, con suerte, $ 5 por ha/año contra una productividad de 5kg. por ha en las condiciones más desfavorables- el Gobierno provincia sanciona la nueva reglamentación difiriendo la posibilidad de hacer un aprovechamiento sustentable del monte.
En el fondo es más de lo mismo y solo sirve para que se siga deteriorando el monte y la ganadería de cría de Córdoba.
Este gobierno, que se dice impulsor de la producción y respetuoso del medio ambiente ha sostenido políticas erráticas demostrando a las claras que no sabe qué hacer con el monte cordobés y los miles de pequeños productores que subsisten con rodeos caprinos y bovinos, en las zonas de monte.
Las consecuencias están a la vista: La imposibilidad de hacer un manejo del monte ha llevado a que tengamos menos cobertura forestal, menos ganadería y productores condenados a condiciones indignas de subsistencia.
A las gravísimas consecuencias de la sequía en el noroeste cordobés que ya lleva cuatro años, este gobierno le agrega una nueva reglamentación que le pone la lápida a toda posibilidad de recuperar una producción sustentable y profundiza un marco legal confuso que somete a la región al desmanejo y la arbitrariedad de funcionarios ineptos que poco saben de producción ganadera y de sustentabilidad ambiental, concluye la declaración de las filiales en Córdoba de FAA.