La Jornada Trigo Córdoba 2013, desde hace un tiempo, también incluye dos capítulos complementarios: cultivos invernales alternativos y estrategias de comercialización de la cosecha gruesa que se comienza a levantar en la provincia.
El ya tradicional encuentro de productores, técnicos y empresas de insumos se llevará a cabo el jueves 21 de marzo en el Centro de Convenciones del Dinosaurio Mall de Córdoba, organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, con la producción ejecutiva del programa televisivo Agroverdad. La jornada es gratuita para productores y técnicos, con tarjetas de invitación que se consiguen en cooperativas, acopios y negocios agropecuarios en general del interior de la provincia de Córdoba.
Los organizadores dieron a conocer el programa de conferencias, que será el siguiente:
*Trigo: los aportes sobre manejo y resultados de la Red de Ensayos de cultivares estarán a cargo del ingeniero Jorge Fraschina (INTA Marcos Juárez); Enfermedades, uno de los problemas preocupantes de los últimos tiempos, será el tema a abordar por el ingeniero Enrique Alberione (INTA Marcos Juárez); las perspectivas de mercado del cereal serán evaluadas por Carlos Etchepare; y los semilleros y productores o proveedores de insumos para el cultivo darán a conocer sus novedades. Se aguarda que un representante del gobierno nacional delinee la política triguera para la campaña 2013/2014.
*Garbanzo: comprenderá conferencias sobre la problemática del cultivo y perspectivos con el doctor Oscar Vizgarra (Est. Obispo Colombres); los problemas de sanidad en semilla y durante el ciclo del garbanzo, principalmente «rabia» o tizón, serán el de la ingeniera Gloria Viotti (Laboratorio Agroplant); y las perspectivas de precios para la próxima campaña serán expuestas por Pablo Rojas y Lucas Miguens (sector exportador). También habrá un capítulo sobre Cebada.
*Cosecha gruesa. Dos capítulos centrales: uno sobre los cuidados y prácticas que se imponen en cosecha de granos gruesos para evitar la propagación de semillas de malezas resistentes y el recrudecimiento del problema ya declarado, con el ingeniero Luis Lanfranconi y equipo (INTA); y otro sobre estrategias de comercialización de las cosechas de soja y de maíz con Carlos Etchepare.
*Por último, Escenarios económico y agropecuario 2013, será la materia a desarrollar por el analista Salvador Di Stefano.
Informes: e-mail, agroverdad@agroverdad.com.ar .