domingo 10 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Para reflexionar: la jaula, el agua y el alpiste


La reunión se desarrolló en Puebla, México, y contó con la presencia de Yoani Sánchez, que ha podido hacer su primera salida de Cuba a partir de la liberación de los impedimentos que regían en la isla. Se la reconoce por su acción disidente con el gobierno de los hermanos Raúl y Fidel Castro, a consecuencia de la cual ha sufrido sanciones y otras medidas punitivas.


«Ustedes están comenzando a experimentar la jaula ahora, pero nosotros estamos dentro y sabemos bien de qué se trata. El problema de la jaula es que uno corre el riesgo de acostumbrarse y puede terminar conformándose con el agua y el alpiste», le dijo a los representantes y periodistas de medios del continente.


Nota en el diario La Nación

La presencia de Yoani Sánchez -la filóloga, bloguera y twittera cubana crítica de la situación de su país- en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en esta ciudad puso fin a un triste récord. Es que se trata de la primera vez en cincuenta años que un representante de ese país presenta un informe sobre la situación de la libertad de prensa en la isla.


La periodista -de viaje por la región tras lograr la autorización del gobierno de Raúl Castro para salir de su país- fue tajante en el comienzo de la exposición frente a más de 300 periodistas iberoamericanos: «El estado de la libertad de prensa en Cuba es calamitoso».


Y detalló: «Colegas independientes y blogueros alternativos sufrimos la represión raulista , ( por Raúl Castro) es decir un cambio en el método. Antes éramos víctimas de grandes shows mediáticos, pero ahora el estilo es más paramilitar, para no dejar huellas legales».


En su exposición y ante la pregunta de un colega, la flamante vicepresidenta regional de la comisión de libertad de expresión de la SIP no puso reparos en comparar la situación que se vive en Cuba, con lo que ocurre en la Argentina y en Venezuela en materia de libertad de expresión.


«A pesar del cerrojo informativo que existe desde adentro de Cuba, he estado muy pendiente de procesos de censura y control estatal que existe en estos países. Ustedes están comenzando a experimentar la jaula ahora, pero nosotros estamos dentro y sabemos bien de qué se trata. El problema de la jaula es que uno corre el riesgo de acostumbrarse y puede terminar conformándose con el agua y el alpiste», advirtió ante el auditorio la bloguera de Generación Y (www.desdecuba.com/generaciony ).


A pesar de la censura constante que sufre en su país, Sánchez esta esperanzada con el surgimiento de fenómenos que «ayudan a los cubanos silenciados a hacer visible su opinión» a través de las nuevas tecnologías.


«Los blogs, las redes sociales, y sobre todo Twitter, que nos dio inmediatez, permiten que narremos en primera persona y seamos nosotros la fuente informativa y el propio soporte para publicar las noticias censuradas -sentenció-. Las antenas ilegales, las memorias flash, las TV alternativas son mecanismos que permiten a los ciudadanos expresarse. Hay apetito de buscar esos materiales y de ahí nace la esperanza. Ya no nos tragamos la papilla informativa del gobierno y el monopolio del control de los medios por el partido comunista».


En relación con su nombramiento como vicepresidenta regional para Cuba de la comisión de libertad de prensa de la SIP, Yoani Sánchez entiende que es una manera de «canalizar una serie de problemas de un grupo cada vez más grande de periodistas cubanos que pueden encontrar en esta tribuna la chance de narrar esa porción de Cuba que se olvida, de esa que las lindas playas y el ron esconden».


FUENTE: DIARIO LA NACION. PARA VER LA NOTA HACER CLIC AQUÍ.

Últimas noticias